Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Mirador Curillingue

4496 bytes añadidos, 17:25 16 nov 2023
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
Desde el San Sebastiàn sale un sendero amplio hacia el sudoeste, que va ascendiendo suavemente durante unos trescientos metros hasta encontrar un estero pequeño, posiblemente seco en verano y otoño. En este tramo inicial es importante seguir la senda adecuada, siempre subiendo a la izquierda, pues existen muchos senderos que se pueden prestar a confusión.
Cruzando el estero se inicia una senda perfectamente demarcada que comienza un empinado ascenso. Tras aproximadamente un kilómetro y medio de subir bajo un hermoso bosque de robles, se llega a un tramo plano, pasando el cual se puede observar por primera vez el [[Cerro Mirador del Alemán]]. Cerca de cien metros después se pasa por unos corrales.
 
Tras los corrales el sendero inicia un suave descenso faldeando el cerro; en este punto la ruta se separa de la del Mirador del Alemán que continúa ascendiendo. Se sigue el faldeo bajo el bosque durante unos cuatrocientos metros, pasados los cuales se sale a terreno abierto: coironal y praderas.
 
El faldeo prosigue ahora descendiendo a cruzar un pequeño cauce de agua trescientos metros más adelante, y volviendo a ingresar al bosque. Siguen cerca de ochocientos metros alternando bosque y pradera, ascensos y descensos, para cruzar varias pequeñas vertientes de deshielo. Este trayecto termina con el ascenso a un pequeño portezuelo, doscientos metros antes se cruzó la última agua de la ruta.
 
Desde el portezuelo se observa una magnífica panorámica del valle del Maule y la cordillera hacia el Norte, precedidos por grandes acantilados con hermosas formaciones rocosas. Existen allí tres ramales, pero se debe seguir el sendero más marcado, que continúa subiendo a mano izquierda, bordeando el filo donde aún queda el último reducto de bosque..
 
Cerca de doscientos metros más adelante la senda pasa un pequeño plano y viene un corto descenso, para reanudar la subida saliendo nuevamente a terreno abierto de coironal y pradera. El trazado del sendero es notorio desde lejos, aunque en los siguientes trescientos metros existen pequeños derrumbes que obligan a dar cortos rodeos para retomar la senda sin ninguna dificultad. Existe un pequeño tramo quemado donde se desdibuja la ruta, pero en frente se aprecia claramente la continuación.
 
Unos cien metros después del tramo quemado, hay un desvío en el track, (waypoint izqup): se eludió un trayecto que sufrió un derrumbe mayor, y que obliga a un paso resbaloso y ligeramente expuesto. Es posible cruzar por allí, sin embargo al regreso se recomienda eludirlo siguiendo el recorrido grabado, (el track se grabó de bajada). Si se opta por subir eludiendo el derrumbe, al llegar arriba basta con seguir el filo a mano derecha y poco más adelante se reencuentra la senda.
 
Finalmente tras algo más de medio kilómetro de ascenso por terreno abierto, se llega a un filo boscoso donde la senda continúa ahora casi plana, girando a la derecha. Se debe proseguir por ella cerca de medio kilómetro más, hasta el punto donde el sendero empieza a bajar: allí se debe doblar nuevamente a mano derecha, buscando el filo del cerro a ese costado. Inicialmente no se observa sendero, pero pronto va aparecen un esbozo de senda que en solo doscientos metros llega a dicho borde.
 
La ruta continúa por todo el borde del cordón montañoso, con excelente panorámicas del Valle Medio del Maule, de la cordillera y de los profundos precipicios que se tienen al costado derecho, adornados con grandes formaciones rocosas. La senda es difusa, pero con atención es fácil de seguir, esquivando por la izquierda algunos quiebres de las grandes rocas que forman el acantilado.
 
Tras unos seiscientos metros de avance por el filo, se debe descender un poco por un tramo pedregoso, para superar una zona abrupta. Son poco más de cien metros, para luego buscar de nuevo el borde del cordón. Al retomarlo la senda casi desaparece por completo, pero faltan solo unos trescientos metros para llegar al punto más alto. Esta corta distancia presenta alguna vegetación obstruyendo el paso, pero no es demasiado cerrada y siempre se puede avanzar sin demasiada dificultad.
 
Desde la cumbre la panorámica es magnífica, con el valle del Maule a los pies, en el Sector Curillingue, precedido de grandes precipicios con curiosas formaciones rocosas. Hacia el Noreste el Volcán Descabezado y Cerro Azul, al Sureste destaca el cerro Mirador del Alemán y en los 360 grados numerosas e impresionantes cumbres cordilleranas.
===Tiempo Esperado===
13 859
ediciones

Menú de navegación