Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Salto del Apoquindo

344 bytes añadidos, 21:28 19 jul 2011
sin resumen de edición
{{RutaForm|Actividad=Trekking |País=Chile}}<table border|CiudadesChile=0 CELLPADDING Santiago|VallesStgo=20>Valle Mapocho <tr>|BellezaEscenica=Media <td rowspan|Atractivos=Vistas panorámicas, Río, Cascada|Duración=1/2><googlemap versiondía|Dificultad Física="0Media|Dificultad Técnica=Baja|Sendero=Tramos sin sendero|Señalizacion=Insuficiente|Infraestructura=Inexistente|TipoTrek=Recorrido|Distancia=XX,X km.9" lat|Desnivel=x.xxx metros|Tipo de ruta=Por el mismo lugar (cerrada)|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta|Primer Autor=Sam Collins|Imágen Principal=Salto_del_Apoquindo.JPG|ComentariosImagen=Salto del Apoquindo|KMZ=Salto_del_Apoquindo_-_La_Reina.kmz|ComentariosMapa=Ruta del Salto Apoquindo, incluyendo retorno por San Carlos de Apoquindo|latitud="-33.42" lon|longitud="-70.49" |zoom="13" |width="480" |height="390" 400|type="terrain">http://www.wikiexplora.com/kml/Salto_del_Apoquindo-La_Reina.kml</googlemap></td> </tr> <tr> <td>__TOC__</td> </tr> </table> }}
==Epoca adecuada==
[[Imagen:Perfil_salto_del_Apoquindo.png|thumb|250px|right|Perfil ruta Salto del Apoquindo desde Aguas de Ramón hasta la cascada. Para ver desde las cascada hasta San Carlos de Apoquindo hacer click '''[[:Image:Perfil_Carpay.png|acá]]''' (perfil en sentido contrario)]]
En las oficinas del Parque Natural Aguas de Ramón, de Aguas Andinas, hay un mapa esquemático de la zona, donde se muestra el Salto del Apoquindo. Justo detrás de éste comienza un sendero, que parte cruzando el Estero de Ramón por un puente de madera, y que luego pasa junto al camino vehicular que avanza algunos metros más (pero es más corto el sendero). Se debe continuar por el sendero a lo largo de la ladera sur del valle, ganando poca altura. La ruta se interna luego en bosques de boldos, maitenes y peumos [[Imagen:Bosque salto apoquindo.jpg|thumb|200px|right|En el bosque mediterráneo. Octubre de 2007]] y cruza por primera vez el estero, para llegar a un agradable bosque de peumos junto al estero. Este lugar se llama Paso Los Peumos (curiosamente, pues no es un [[Glosario#p|paso]]) y marca el fin del "Tramo 1" y el comienzo del "Tramo 2" . Aparece luego un ascenso pronunciado. Pocos minutos después, el sendero vuelve a cruzar el estero y retoma la ribera sur. Continúa luego por esta zona del [[Imagen:Valle apoquindo.jpg|thumb|200px|left|Valle del Apoquindo desde el zigzag final, foto tomada hacia el oese. 10/07]]valle, girando un poco hacia el sur para rodear la quebrada Quillayes, la que llevará algo de agua en invierno y primavera. Desde este punto, la ruta comienza un ascenso más marcado, [[Imagen:Salto del Apoquindo.jpg|thumb|200px|right|Salto previo al Salto del Apoquindo, foto tomada hacia el norte. 10/07]] y zigzaguea entre matorrales dispersos. Tras cerca de dos horas y media desde el auto, y a 1416m, se alcanza el Mirador del Encañado, un lugar provisto de barandas de madera que permite apreciar dos cascadas previas al Salto del Apoquindo, ubicadas en la ladera sur, al otro lado del estero. Están lejanas y son y menos espectaculares que el destino final. Este punto marca el fin del "Tramo 2" y el inicio del "3". Luego se debe seguir subiendo por la ladera pocos metros más, hasta alcanzar la gran planicie que antecede al salto. A 520 metros del mirador hay un cartel que señala "Tramo 3", y desde donde se continúa por un camino vehicular abandonado, que conduce hasta Carpay, en Peñalolén (Ver [[Salto del Apoquindo vía San Carlos - Carpay]]). Se debe avanzar hacia el sur 930 metros por este camino vehicular hasta un hito de madera que se ubica en la mitad de la huella. Este hito es importante, porque marca el punto donde se debe dejar el camino vehicular y doblar a la izquierda, que de otra manera no sería fácil reconocer (pese a que la cascada ya es visible hacia el este desde este punto). La ruta entonces baja hacia el estero -que se encuentra en una profunda quebrada- y luego avanza paralelo a él sin cruzarlo. Se debe atravesar una franja de vegetación que está contigua al acantilado, por un paso muy estrecho entre las ramas. Poco después de este cruce. el sendero cruza el estero por tercera vez. Le sigue una cuesta muy abrupta y resbaladiza que permite volver a la planicie. Desde ahí son 450 metros más por un agradable sendero hasta el Salto del Apoquindo y la arboleda que se encuentra a sus pies. Es posible volver por la misma ruta, [[Salto del Apoquindo vía San Carlos - Carpay|por Carpay]] o en dirección a [[Salto del Apoquindo vía San Carlos - Carpay|San Carlos de Apoquindo]]. Ambas opciones se muestran en el mapa de más arriba (el salto mismo se ubica en el extremo derecho -este- de las rutas).
[[Imagen:Salto_del_Apoquindo.JPG|thumb|150px|left|Salto del Apoquindo]]
[[Imagen:Campamento_Salto_del_Apoquindo.JPG|thumb|150px|right|Campamento Salto del Apoquindo]]
Si toda esta "permisería" le parece muy burocrática, está la muy recomendable opción de partir por [[Salto del Apoquindo vía San Carlos - Carpay|la ruta desde San Carlos de Apoquindo]], que no requiere permisos ni se cobra entrada, pero que es más larga.
==Waypoints en Google EarthPronóstico Metereológico==[[Media:Salto_del_Apoquindo_-_La_Reina.kmz|Ruta del Salto Apoquindo, incluyendo retorno por San Carlos de Apoquindo]] {{Descargar waypoints}}{{Trekkings ChileAccuWeatherValleMapocho}}
==Enlaces relacionados==
*[http://www.protege.cl/ Proyecto Protege]
 
{{Trekkings Chile}}
 
 
{{GaleriaInicio}}
{{GaleriaFin}}
9069
ediciones

Menú de navegación