Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Glaciar La Paloma

759 bytes añadidos, 14:49 19 nov 2012
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
[[Imagen:Perfil_Glaciar_La_Paloma.png|thumb|200px|right|Perfil del Trekking del Glaciar La Paloma. La escala vertical está aumentada.]][[Imagen:Piedra_carvajal.jpg|thumb|right|Glaciar La Paloma desde Piedra Carvajal]] [[Imagen:Mirador glaciar la paloma.jpg|thumb|200px|left|Mirador del Glaciar La Paloma. Imagen: [http://www.innovacionsocial.cl Constanza Miranda] ]]Al final de la zona de picnic de Villa Paulina, donde termina el camino vehicular, a unos 1900 m1980m, existe un letrero: '''Al Glaciar'''. Se debe seguir una huella bien marcada que corre por la ribera este del estero Yerba Loca, ascendiendo progresivamente. La ruta va siempre por cerca de la parte más baja del valle, por lo que resulta imposible de perder. Al comienzo, la huella va junto a pequeños árboles y arbustos, los que desaparecen gradualmente a medida que se gana altura. Algunas vertientes cruzan el sendero, aunque algunas de ellas estarán secas en el verano tardío. En el km 3,9 se llega '''Honitos''' (2400m), una zona plana y con arbustos. Como lugar es apropiado para acampar, pero se ha avanzado demasiado poco si el destino es el glaciar (puede ser útil si se sale tarde y se deja la jornada fuerte para el día siguiente). Tras unas 3 horas desde Villa Paulina se ha alcanzado un paisaje de media montaña, de rocas desnudas. A unas cuatro horas, se encuentra '''La Lata'''(2823m, km. 8,5), donde existe una suerte de cimientos de una antigua construcción (esta . Es una planicia amplia, con un área de pasto y vegetación en la zona marca aproximadamente contigua al pie de la mitad del camino)ladera este. Desde este punto ya es visible a lo lejos la cascada que antecede al ascenso previo a Piedra Carvajal. Esta Seguir siempre por el sendero al fondo del valle, al este del estero. La cascada(3050m, km. 10,9), a menos de una hora desde La Lata, es un buen lugar de descanso y de aprovisionamiento de agua. Luego el sendero enfrenta un tramo de mayor pendiente, una suerte de escalón del valle, en el que el valle éste se eleva bruscamente. La huella zigzaguea para remontarlo. Es el tramo más duro de la caminata. Una vez superado este punto, aparece una gran llanura poblada de hierbas y vegas cordilleranas. Al inicio de esta planicie, en la ribera oeste del ríoestero, se encuentra '''Piedra Carvajal''' (3280m, km 12,3), un refugio improvisado entre las rocas. Posiblemente habrán rastros de antiguos caminantes, incluyendo restos de comida. Es el lugar más apropiado para acampar si se han dedicado dos días a esta ruta. Luego se debe cruzar la planicie, también [[Imagen:Piedra_carvajal.jpg|thumb|170px|right|Glaciar La Paloma desde Piedra Carvajal]]conocida como '''campos Campos de marteMarte''', siempre por la ribera oeste del estero. Finalizado este punto, el sendero se pierde entre los acarreos de la morrena del glaciar. Es conveniente entonces remontar este terreno suelto por la misma ribera por la que hemos venido caminando. El terreno es difícil y hay que tener cuidado con no caer, pero tras media hora de esfuerzo en este terreno se alcanza un mirador(3442m, km. 14.15), con una preciosa vista del glaciar La Paloma.<br> <br><br>[[Imagen:Mirador glaciar la paloma.jpg|thumb|200px|left|Mirador Si se tiene GPS, es muy recomendable guardar el waypoint del Glaciar La Palomamirador, que facilita encontrarlo (aunque por supuesto que no es difícil encontrarlo intuitivamente). Imagen: [http://www.innovacionsocial.cl Constanza Miranda] ]]
===Tiempo esperado===

Menú de navegación