Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Puntiagudo

154 bytes añadidos, 23:55 27 may 2015
sin resumen de edición
[[Archivo:Cerro puntiagudo 4.jpg|thumb|300px|right|Sendero en la gran ladera del Cerro Puntiagudo. Abril de 2015]]
[[Archivo:Cerro puntiagudo 5.jpg|thumb|300px|right|Fósiles en la gran ladera del Cerro Puntiagudo]]
[[Archivo:Cerro puntiagudo 3.jpg|thumb|300px|right|Tramo final del Cerro Puntiagudo, abril Fisura en la primera placa de roca. Abril de 2015]][[Archivo:Cerro puntiagudo 2.jpg|thumb|300px|right|Tramo final del Cerro Puntiagudo, abril Recién superada la primera placa ya se puede observar la segunda más adelante. Abril de 2015]][[Archivo:Cerro puntiagudo.jpg|thumb|300px|right|Tramo Tomando el filo final del Cerro Puntiagudocon la cumbre al fondo. Abril de 2015]]
Desde el estacionamiento de Baños Colina, a 2450msnm, se debe seguir el camino de autos que se interna por el valle, a lo largo de la ribera este del río Colina. Después de caminar 700m por un camino bastante plano, se llega al final del camino que se puede transitar en vehículo, lugar marcado por un espacio amplio que perfectamente puede ser utilizado como estacionamiento. En su extremo sur, lugar que se alcanza si se continúa caminando en la misma dirección, se llega a un sendero que baja rápidamente hasta un pequeño estero que fácilmente puede ser atravesado. Se debe continuar caminando unos 500m por la ladera este hasta un viejo puente vehicular que permite cruzar el río Colina hacia su ribera oeste. Luego se debe continuar 1,4km por este camino vehicular en desuso, que rápidamente se transforma en una huella cuando el valle es más angosto, hasta toparse con la quebrada que lleva al estero de los Caballos. Una vez cruzado el estero, se llega a una vega que con frecuencia está poblada de animales. En este punto ya se está a los pies del Cerro Puntiagudo y es posible comenzar a subir por su ladera, pero será más fácil continuar unos 350m por el mismo camino por el que se venía hasta encontrar, justo al finalizar la vega, el inicio de un antiguo camino vehicular de una prospección minera que asciende el cerro en forma de zig zag. En este punto se está a unos 2.620msnm.
En este filo comienza en una nueva etapa en el ascenso ya que acá se produce la transición entre el sector pedregoso, por donde se venía, y el sector rocoso, hacia donde uno se dirige. De inmediato se encuentra el primer escollo, que corresponde a una placa de roca con una gran fisura vertical que permite que el ascenso, al igual que el descenso, sea bastante sencillo. El desnivel a superar son 20m. La única precaución, sobre todo si sube más de uno a la vez, es la posible caída de material. Superado este sector ya se puede ver, algo más arriba, el segundo escollo. Éste corresponde a una nueva placa de roca a la que se llega por una huella muy clara y cuya superficie es suficientemente firme para caminar sin problemas. Esta segunda placa puede ser superada de distintas maneras, ya sea subiendo por su extremo izquierdo, donde la placa se mezcla con tierra y piedras en una especie de acarreo, un gateo directo por la placa (tiene muy buena adherencia, al menos estando seca) o tomando una fisura horizontal en la parte baja que lleva hacia la derecha y luego sube por sectores rocosos y con acarreo (ojo que al final de la fisura horizontal hay un paso algo expuesto).
Una vez superada la segunda placa se alcanza lo que podría ser el inicio del filo cumbrero, aunque no muy filudo aún. En este punto, donde se puede descansar del reciente esfuerzo, sólo faltan 100m de desnivel por superar. Además se tiene por primera vez vista hacia el este, donde destacan los cerros Manchado y Castillo. El camino vuelve a estar marcado por un sendero que sigue la ruta lógica hacia la cumbre, que desde acá ya es visible. Por último, estando unos 50m por debajo de la cumbre, se debe decidir si montarse al filo rocoso (que puede parecer algo intimidante) o continuar juusto justo por debajo de este, por la ladera sur. Cualquiera de las dos opciones los dejará en pocos minutos en la pequeña y aérea cumbre del cerro, con una espectacular vista hacia todos lados, siendo la más destacada la de la cara sur del volcán San José. Desde el primer campamento se deberían considerar unas 5 horas hasta la cumbre. El descenso se hace por el mismo camino.
===Tiempo esperado===
El tiempo total desde Baños Colina hasta la cumbre son alrededor de 7 horas.
 
{{tarifas banos colina}}

Menú de navegación