Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Bismarck

136 bytes añadidos, 02:10 16 ene 2016
sin resumen de edición
Es en este sector y después de alrededor de unas 4 o 5 horas de marcha es donde comienza el "filo cumbrero", el terreno cambia completamente, dando lugar a una serie de formaciones rocosas similares a un laberinto (en este sector se divisa una cumbre falsa, no confundirse, que el filo esta recién comenzando y es una mas de las muchas falsas alarmas que irán encontrando). Con nuestra cordada descendimos un poco del filo (Hacia el lado Oeste) y fuimos buscando las pasadas (sin asegurar) para ir atravesando lentamente la dicha cara del cerro calculando en dirección mas o menos a la cumbre, tarde o temprano (tanto en el filo como metros mas abajo) se encontraran con 2 o 3 abruptos cortes en el terreno para los cuales (sin nieve al menos) será necesario hacer rapel (los cortes varían entre 3 y 5 metros aprox., el cerro en si tiene roca de mala calidad, pero al borde de estos 2 o 3 cortes existe algunas rocas de buena calidad donde montar anillas y descender (probablemente encuentren mas de algún cordin o cinta abandonados). Una vez realizado cada rapel, se puede seguir ascendiendo sin asegurar (con mucha precaución ya que en general todas las pasadas son expuestas, tanto hacia la abrupta caída a la cara Este como a la fuerte pendiente y terreno en mal estado de la cara Oeste).
Finalizado el ultimo corte y respectivo rapel, se divisa realmente la cumbre que es una formación rocosa en forma de un gran cubo, la cual se puede subir gateando y sin asegurar. La cumbre es prácticamente la ultima punta en dirección Norte , luego solo viene un vacío, luego una amplia vista hacia El Punta Verde y Plomo. Llegar después de tantos falsos avisos es emocionante y la panorámica es realmente increíble e indescriptible.
La roca de cumbre se puede desescalar sin asegurar y nuestra cordada prefirió hacer el descenso al campamento por el acarreo que nace al Norte del Bismarck. (Entre el portezuelo de este mismo y el Punta Verde), descendimos unos 100 metros de desnivel directo de la cumbre al hacia el Oeste y luego fue necesario un rapel apuntando hacia el Norte de unos 12 metros aprox. para descender al mencionado acarreo. No pudimos constatar en terreno pero nos quedo la impresión que si desde la cumbre comienzan a descender de inmediato al Norte(A diferencia nuestra que descendimos unos 100 Metros directo al Oeste antes del rapel), podrían alcanzar el mismo acarreo sin necesidad de rapel o al menos uno mas pequeño y seguro. El mencionado acarreo no tiene ninguna dificultad técnica y termina un poco mas arriba de la cascada que esta entre Piedra Numerada y Federación.
El descenso eventualmente se podría hacer por la misma rutade ascenso. Nuestro Pero nuestro grupo considero la exposición del terreno y lo difícil que sería ascender y asegurar los mismos cortes en los que hicimos rapel.
* '''Duración: entre 8 y 10 horas aprox. desde el campamento hasta la cumbre. la parte mas lenta es desde el inicio del filo en adelante, nosotros nos tomamos con calma y cuidado este sector, pero se podría acortar el tiempo'''
22
ediciones

Menú de navegación