Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Punta Fransson

773 bytes eliminados, 18:19 8 jun 2016
sin resumen de edición
|TipoDeMap=HYBRID
}}
{{ImagenesArticulos|Imágenes Articulos=Yeso1.jpg|ComentariosImagenSecundarias=Descenso en condiciones primaverales, 22 de noviembre 2015.}}{{ImagenesArticulos|Imágenes Articulos=CB.jpg|ComentariosImagenSecundariasDescripcionGeneral=Campamento base, ideal para intentar Punta Fransson y las cumbres del cordón Negro. 22.11.2015}}{{ImagenesArticulos|Imágenes Articulos=Cumbre2.jpg|ComentariosImagenSecundarias=Mucha pendiente para las pieles. Los crampones no fueron necesarios. 22.11.2015}}{{Contenido_Rutas|NivelDesarrollo=Artículo en construcción|DescripcionGeneral=Adyecente Adyacente al Cordón de los Picos Negro, el Punta Fransson es una excelente opción para hacer en un fin de semana primaveral, especialmente considerando que debido a la orientación sur, mantiene nieve hasta bastante entrado noviembre. Un descenso largo, sin mayor dificultad con una vista inigualable del embalse Yeso es lo que espera para aquellos que logren la cumbre. Se puede hacer en un día, pero requiere una fuerza de voluntad simplemente enorme.|AccesoVehículo={{Acceso auto Embalse El Yeso}}[[Archivo:Yeso1.jpg|AccesoPúblico=thumb|300px|Descenso en condiciones primaverales, 22 de noviembre 2015]][[Archivo:CB.jpg|thumb|300px|Campamento base, ideal para intentar Punta Fransson y las cumbres del cordón Negro. 22.11.2015]][[Archivo:Cumbre2.jpg|thumb|300px|Mucha pendiente para las pieles. Los crampones no fueron necesarios. 22.11.2015]]{{Plantilla:Transporte público al Cajón del Maipo}}|EpocaAdecuadaONOFF=|EpocaAdecuada=Época adecuada==*'''Randonnée: Junio - Noviembre. Recomendado especialmente a partir de Septiembre.}}*'''Trekking''': Noviembre a mayo{{DescripciondelaRuta|TituloSeccion==Descripción de la Ruta=====Embalse Yeso - Campamento Base|DuracionSeccionONOFF==|DuracionSeccion=*Duración: 3 horas|DistanciaSeccionONOFF=Sí|DistanciaSeccion=*Distancia: 6 kmkilómetros|DesnivelSeccionONOFF=Sí|DesnivelSeccion=*Desnivel:120 metros|DificultadFisicaSeccionONOFF=Sí|DificultadFisicaSeccion=Media|DificultadTecnicaSeccionONOFF=Sí|DificultadTecnicaSeccion=Alta|DescripcionSeccion=Desde el cruce de la presa, hay que ir bordeando el embalse por la orilla del oeste. Es preferible seguir el sendero que descender a la orilla. Al llegar a la playa del Cerro Golondrina, hay que remontar un sendero que corta la loma. Si bien es una huella que en momentos pierde su existencia debido a lo escarpado del terreno, es IMPRESCINDIBLE ir por ella, pues en la orilla uno queda cortado por roqueríos. Al llegar a la orilla del norte, se debe seguir el humedal hasta llegar cerca de la Laguna Escondida, campamento base para las cumbres del Cordón Negro (2700 metros aprox). De preferencia acampar cerca de un arroyo que alimenta el humedal, pues después de octubre ya no hay más nieve en el cajón.}}{{DescripciondelaRuta|TituloSeccion===Campamento Base - Cumbre|DuracionSeccionONOFF===|DuracionSeccion=*Duración: 5 horas|DistanciaSeccionONOFF=Sí|DistanciaSeccion=*Distancia: 6 kmkilómetros|DesnivelSeccionONOFF=Sí|DesnivelSeccion=*Desnivel: 1300 metros|DificultadFisicaSeccionONOFF=Sí|DificultadFisicaSeccion=Alta|DificultadTecnicaSeccionONOFF=Sí|DificultadTecnicaSeccion=Media|DescripcionSeccion=Se debe salir del campamento bien temprano, para asegurar la mejor nieve, procurando ir directamente a la nieve para remontar más rápido por el canalón central. Lo más probable es que cerca de la cumbre la pendiente sea demasiado para aplicar pieles, por lo que se sugiere patear los últimos 100 metros hasta la cumbre. El descenso es absolutamente libre.}}{{Contenido_Rutas_2da_parte|EsGratis=Sí}}{{ImagenesGaleriasin permisos}}

Menú de navegación