Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Laguna Pacliash y Refugio Ishinca

2654 bytes añadidos, 19:44 3 nov 2016
Página creada con «{{indexada}} {{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Perú |CiudadesPeru=Huaraz |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Río, Parque Nacional |D...»
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Perú
|CiudadesPeru=Huaraz
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Glaciar, Río, Parque Nacional
|Duración=2 días
|Dificultad Física=Exigente
|Dificultad Técnica=Alta
|Sendero=Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Insuficiente
|Infraestructura=Refugio(s)
|TipoTrek=Recorrido
|Distancia=
|EsGratis=Sí
|RecomendacionAltura=Altura
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|MetrosAscenso=
|MetrosDescenso=
|Comentarios distancia=
|AltitudMedia=
|Primer Autor=Andrés Bosch
|Imágen Principal=Laguna_Pacliash.jpg
|ComentariosImagen=Laguna Pacliash. Fotografía: Andrea B.
|KMLZ=
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Track desde el campamento base hasta la cumbre.
}}
[[File:Quebrada_de_Ishinca.JPG|thumb|400px|Quebrada de Ishinca. Fotografía: Jakub Gałka]]
[[File:Tocllaraju5.JPG|thumb|400px|Vista del Nevado Tocllaraju desde el [[cerro Urus]]. La ruta sigue la arista izquierda.]]
[[File:Tocllaraju1.JPG|thumb|400px|Se ve la primera gran dificultad de la ruta, montarse al hombro del cerro. Cada año la ruta cambia por las condiciones del glaciar.]]
[[File:Tocllaraju2.JPG|thumb|400px|Vista desde el campamento alto. La ruta comienza por el costado izquierdo del morro que se ve en un costado de la foto]]
[[File:Tocllaraju3.JPG|thumb|400px|La pendientes en los tramos de escalada superan los 60º haciendo necesario llevar estacas para rapelear]]
[[File:20160905084312-86153-profile.png|thumb|400px|Perfil de desnivel desde campamento base hasta cumbre.

==Descripción General==
El Tocllaraju es uno de los clásicos 6 miles de la cordillera blanca, es sin lugar a dudas un cerro muy estético que se puede ver desde que uno comienza a adentrarse por el valle del Ishinca y nunca se pierde de vista en el campamento base. Es técnica y físicamente más duro que sus vecinos el cerro Urus y el Nevado Ishinca, pero puede ser el objetivo perfecto para quienes ya aclimataron y buscan un poco más de acción vertical.

==Época adecuada==
La época adecuada para hacer trekking o montañismo en esta parte del Perú es de abril a septiembre, que corresponde a la estación seca. Junio, julio y agosto destacan como los mejores meses, tal como se aprecia en el climograma de la izquierda, correspondiente a la ciudad de Huaraz.
{{Acceso Valle Ishinca}}

==Descripción de la ruta==
===Desde Cochapampa a Campamento Base===
{{Cochapampa - refugio valle Ishinca}}

{{Tarifas Valle Ishinca}}

{{Guias Huaraz}}

==Recomendaciones==
{{Recomendaciones comunes Valle Ishinca}}

==Galería de fotos==
<gallery>
</gallery>
{{Trekkings Peru}}

Menú de navegación