Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Freile

6903 bytes añadidos, 17:33 28 nov 2016
Página creada con «{{indexada}} File:Panoramica_cerro_Moai.jpg|frame|center|Panorámica desde la cumbre del Punta Equivocados. De izquierda a derecha: Punta Brasil, Morro Escondido, Punta C...»
{{indexada}}
[[File:Panoramica_cerro_Moai.jpg|frame|center|Panorámica desde la cumbre del Punta Equivocados. De izquierda a derecha: Punta Brasil, Morro Escondido, Punta Chile y Cerro Moai. Imagen: [http://www.perrosalpinos.cl/relatosdelosperros-puntaequivocados.html Perros Alpinos] ]]
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=2 días
|Dificultad Física=Exigente
|Dificultad Técnica=Media
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|HabilidadesTrek=Marcha en glaciares
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Altitud=4598
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=
|MetrosAscenso=
|MetrosDescenso=
|Comentarios distancia=
|AltitudMedia=
|Primer Autor=Mauricio Purto
|Imágen Principal=Cerro_freile.JPG
|ComentariosImagen=Cerro Freile. Fotografía: Fernando Fainberg & Waldo Farías
|KMLZ=Cerro_Freile.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Waypoints del ascenso al Cerro Freile
}}
==Descripción general==
Hermosa cumbre de cima amarilla que se encuentra al Este del nacimiento del Glaciar del Mesoncito. Por el sur, es decir, por la vertiente que mira al Cerro Mohai, cae un glaciar colgante, que da origen a otro vallecito que desemboca en el Estero Marmolejo.

'''Dificultad''': Alta montaña. Algo difícil. III. Algunos pasos de gateo en roca. Experiencia en el uso del piolet y los crampones, y de aseguramiento.

==Época adecuada==
*'''Trekking''': Ideal entre octubre y principios de diciembre, cuando el glaciar superior se encuentra bien cubierto de nieve.
==Acceso==
[[Archivo:Mapa Cerro Moai.JPG|thumb|Mapa de la ruta al Cerro Moai. Imagen: Mauricio Purto, adaptada de IGM]]
[[File:Cerro_Moai_.jpg|thumb|Tramo inicial del ascenso al Cerro Moai. Imagen: J. Barañao, noviembre de 2008]]
[[File:Valle_mesoncito.jpg|thumb|Sector bajo del valle del estero Mesoncito. Imagen: Juan Francisco Bustos]]
[[File:Pirca_del_visionario.jpg|thumb|Pirca del Visionario. Imagen: [http://www.perrosalpinos.cl/relatosdelosperros-marisemberg.html Perros Alpinos] ]]
[[Archivo:Cumbre_cerro_freile.JPG|thumb|Cumbre del Cerro Freile. Fotografía: Fernando Fainberg & Waldo Farías]]
===En vehículo===
{{Acceso Banos Morales}} Este pueblo es el último lugar donde abastecerse, pero requiere de un pequeño desvío a la ribera norte del río. Se debe continuar por el camino principal y no desviarse a Baños Morales.

Luego de 1,6 kilómetros desde la bifurcación a Baños Morales, se acaba el pavimento y se pasa por las instalaciones mineras de Lo Valdés, donde hay acopio de la mina de yeso. 6 kilómetros más adelante de la bifurcación a Baños Morales, superada la ''Cuesta de los Afligidos'', se llega a un puente que cruza el río Colina. Sólo 120 metros después de este puente se llega al ''Cabrerío'' ([http://www.panoramio.com/photo/63263955 ver foto del lugar]), a la izquierda del camino principal.

El Cabrerío no es más que un refugio frecuentado por arrieros, reconocible por una gran roca con una pequeña chimenea en su parte superior. En este punto se abandonará el camino principal doblando hacia la izquierda por la bifurcación disponible frente al Cabrerío para internarse en el valle del cerro Arenas (poner el kilometraje en cero en este punto).

Este nuevo camino de ripio (en azul en el mapa) es mantenido por la Central Hidroeléctrica Alto Maipo, y se encuentra en excelente estado, apto para cualquier vehículo.

En la zona de las faenas de la Central, la empresa ha bloqueado el camino tradicional, pero ha construido uno nuevo que va más arriba. En el kilómetro 6,5 se empalma con el camino tradicional y se llega una agradable planicie, conocido popularmente como "El Choriboulder", producto de la gran cantidad de rocas (''boulders'') de escalada, y una jornada de escalada libre de baja altura (''bouldering'') que se organizó ahí el año 2004.

Doblar a la '''derecha''' (a la izquierda conduce a las rutas del [[Glaciar del Morado]], [[Cerro Unión]] y [[Cerro Cortaderas]], entre otros) y avanzar los últimos 400 metros hasta el estacionamiento.

===Acceso en transporte público y autostop===
{{Transporte publico al Cajon del Maipo‏‎}}

Si se va en bus a hasta Baños Morales, hay buenas chances de lograr autostop hasta El Cabrerío. Desde El Cabrerío hasta el inicio del sendero es más difícil, aunque es perfectamente posible, en especial durante un fin de semana de verano.

==Descripción de la ruta==
Desde el estacionamiento (km 0 - 2542m), avanzar 1,4 kilómetros hacia el Este por el camino vehicular que va hacia el Valle de la Engorda, hasta dejarlo para comenzar a subir rumbo al valle del Mesoncito.

Comienza entonces un empinado zig-zag por la el costado Oeste del Estero Mesoncito. El sendero es claro cuando no hay nieve. A los 2760m, ya arriba de la primera gran palestra, existe una bifurcación de senderos. Se puede tomar tanto el de la izquierda o de la derecha, pues se juntan más arriba (waypoint "Derecha o izquierda es igual").

Tras superar numerosas placas rocosas de grandes dimensiones, se llega al verdadero valle del Mesoncito. En el km 4,8, a una altitud de 3355m, se llega a la '''Pirca del Visionario''', construida a mediados del siglo XX por los montañistas de la época para hacer más grato el ascenso a las montañas de la zona. Sin embargo, en este lugar no hay agua si no existe nieve, por lo que puede no ser un buen lugar de campamento.

Cerca de veinte minutos más adelante, existe una planicie donde pasa el estero, con otras varias pircas de menores dimensiones. Este es un mejor lugar para un campamento estival, aunque es aún bajo (el waypoint "Campamento" se ubica más arriba). Considerar unas cuatro horas a este lugar.
===Ascenso===
{{por favor expandir}}
Desde el borde del Glaciar del Mesoncito, se sube al Portezuelo del Mesoncito, y desde ahí el cerro aparece al Este. Se hace una travesía por la Arista oeste del cerro, pero al comenzar su parte aérea, se da un rodeo por la derecha, y se sigue por la parte superior del Colgante Sur. A cincuenta metros de la cumbre se vuelve a la cresta cimera occidental, y por ella a la cumbre.

===Tiempo Esperado===
Dos días
#Santiago – Campamento aledaño al Glaciar del Mesoncito
#Campamento – cumbre Freile – Santiago.
{{Permisos Valle del Arenas}}

==Recomendaciones==
*'''Equipo''': De campamento. De abrigo de alta montaña. Botas, polainas, piolet, crampones. Por cordada, cuerda auxiliar (8mm./48 mm.), cuerdas, cintas (2), polea (1), mosquetones (2).
* Ideal aprovechar la expedición para ascender además el hermoso mirador que constituye la cumbre del [[Cerro Moai]]
{{Cabalgatas Cajon del Maipo}}
==Galería de fotos==
{{Fotos comunes del valle del arenas para la galeria de fotos}}
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación