Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Patagual a El Venado

18 bytes eliminados, 13:48 23 oct 2017
sin resumen de edición
==Descripción General==
La cordillera de Nahuelbuta (mapudungun: nawelfütra, "jaguar grande" o "tigre grande")​ es un tramo de la Cordillera de la Costa, que se extiende entre los ríos Biobío e Imperial. Mientras que las cumbres mas al sur están coronados coronadas por extensos bosques nativos de araucarias, el extremo norte, mas cercano a los sectores urbanos, está cubierto al radio urbano de Concepcion se compone de extensos predios forestales de pinosrodeando relictos protegidos de nativo.
Esta ruta consiste en tiene como objetivo seguir la linea de altas cumbres desde el sector de Patagual hacia el en dirección norte, pasando por los relictos de nativo que quedan sobrevivientes ([[Fundo Pinares]], [[Parque Alessandri]]), hasta salir por el sector El Venado en San pedro Pedro de la pazPaz. Una ruta similar a esta es la de [[Trongol Alto a Pillimpilli, Nahuelbuta]], la cual tambien recorre sigue la cordillera misma idea de Nahuelbuta recorrer la cordillera por las altas cumbres, solo que mas al surpor bosque nativo.
Dentro Además dentro de esta ruta se tiene la gracia que en días despejados es posible ver las altas cumbres de la cordillera de los antesAndes, particularmente el Volcán [[Sierra Velluda]], [[Nevados de Chillán]] y [[Volcán Antuco]].
[[File:Perfil patagual.jpg|thumb|400px|Perfil de ruta desde el Puente Chacabuco, considerando acercamiento por vía 160 156 y salida del cerro por Fundo el Venado de vuelta al puente.]]
[[File:Fundo_pinares.jpg|400px|thumb|La ruta 156 es transitada constantemente por ciclistas de ruta, existiendo señalización indicando a los conductores a manejar con precaución.]]
[[File:Patagual.jpg|thumb|400px|Entrada ruta a ripio desde cumbre de camino Patagual.]]
[[File:Patagual (3).jpeg|thumb|400px||Vista desde la cima de la torre a Chiguayante. Al fondo el [[Cerro Manquimavida]].]]
[[File:Patagual.jpeg|thumb|400px|Vista desde la cima de la torre al [[Parque Alessandri]]. Al fondo la ciudad de Coronel.]]
==Descripción de la ruta==
Partiendo desde el puente Chacabuco, se toma la ruta 160 en dirección a Santa Juana. La ruta tiene berma suficiente para poder transitar sin tener que ir peleando espacio con los numerosos camiones madereros que utilizan esta carretera. Bordeando el río Biobío por 1:30 horas y (26km mas adelante, bordeando el río Biobío de ruta) se llega al sector de Patagual, donde se debe doblar a la derecha y continuar por el camino interior por 5km hasta llegar al inicio del ascenso de la ruta.
Este ascenso se hace por de 4,5km de camino de pavimento, son 4.5km, con y un desnivel de 400m, tomando toma alrededor de una hora hasta la cima. Al llegar a la parte mas alta, tomar un el camino de ripio a la derecha que indica a Quetra. Aquí ya se hace ingreso a un camino forestal que irá recorrerá siempre por las altas cumbres del cordón, hasta llegar a la ciudad de San Pedro. La ruta irá intercambiando las vistas, en un principio siempre mirando hacia el mar, para luego pasar a mirar hacia el río, y en días despejados a la Cordillera de los Andes.
El primer tramo es de 7.2km (1 hora aproximadamente desde Quetra), el cual se debe seguir pro siempre por el camino camino principal, llegando hasta llegar a una unión de caminos que conecta el Bypass de Coronel con El Manzano (camino a Santa Juana, km 14). Tomar la izquierda y continuar por 400m hasta un desvío a la derecha que nuevamente continua por los caminos forestales.
Este segundo tramo de 6.3km (1 hora aproximadamente desde el camino a El Manzano) llega asciende hasta la parte mas alta del cordón, con (500msnm), en la parte alta lugar del [[Parque Allesandri]]. Aquí , donde es posible bajar hacia la reserva. Existe además Además en este sector existe una antigua torre abandonada de vigilancia, la cual es posible subir para tener vistas panorámicas de todos los cerros aledaños (si se va a subir tener todas las precauciones posibles ya que tiene algunas partes con riesgo de caída y peldaños oxidados).
Pasadas las antenas parte un descenso casi ininterrumpido de 16km (1 hora de descenso) hasta finalizar la ruta. 2km mas adelante la ruta conecta con el desvío que lleva a la [[Cascada de San Pedro de la Paz]], y continuará por el [[Fundo Pinares]].
===Fundo Pinares===
En el km 56 se va a llegar a una bifurcación conocida como Pata de Gallina. continuando Continuando hacia la derecha unos 50m, se dobla hacia la izquierda por una huella mas pequeña hacia el norte hasta retomar el camino. Aquí se entra a mano derecha por una pequeña entrada en a un sendero. La vegetación cambia, saliéndose del fundo maderero y entrando en terreno de mezcla con de arboles nativos, con una ruta de 2km de descenso técnico.
Parte un kilometro de descenso técnico hasta llegar a un pequeño y tupido bosque de boldos. Luego de cruzar el bosque se debe pasar la bicicleta por un cerco, y continuar bajando por el cerro por unos 2,3km hasta llegar al Mirador el Venado. Desde aquí es posible ver el mar y en días suficientemente despejados parte de la cordillera de los Andes.
Luego del mirador existe una ultima bifurcación: tomarla a la izquierda implica salir al Venado, y a la derecha hacia una villa un poco antes de El Venado. Se recomienda tomar hacia la derecha para salir mas comodamente del cerro. A la fecha este camino está constantemente siendo modificado por explotación forestal, por lo que se recomienda llevar este mapa como referencia para no perderse, y seguir la antena que indica la salida del cerro.
7271
ediciones

Menú de navegación