Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Quilpué

6348 bytes añadidos, 21:31 19 ene 2018
Página creada con «{{Borrador}} {{Indexada}} category:KMZconTrack {{RutaForm2 |Actividad=Montaña |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Atractiva |...»
{{Borrador}}
{{Indexada}}
[[category:KMZconTrack]]
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Fuente Termal, Río
|Termas=Tibias
|Duracion=2 días
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Latitud1=-33,617893
|Longitud1=-69,910387
|Altitud=4218
|Distancia=
|MetrosAscenso=
|MetrosDescenso=
|Comentarios distancia=Desde las termas
|AltitudMedia=
|Primer Autor=[[User:Elal‎|Club Andino Patagónico Elal]]
|Imágen Principal=Paso_Portillo_Piuquenes.JPG
|ComentariosImagen=Paso Portillo Piuquenes desde el camino vehicular, poco antes de las Termas del Plomo. Mirando al este, dic 09
|KMLZ=Cerro Quilpue.kmz
|ComentariosMapa=Ruta al Paso Portillo de Piuquenes desde la presa
{{colores|red|Caminata}}
{{colores|yellow|Ruta vehicular hasta los Baños del Plomo, inicio del trek}}
|TipoDeMap=hybrid
}}
==Época adecuada==
[[File:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|left|Climograma del pueblo de San José de Maipo, cercano a esta ruta]]
*'''Trekking''':Octubre a mayo. En octubre y noviembre es posible que haya una cantidad considerable de nieve que dificulte el caminar, y que no sea posible acceder en auto hasta el fin del camino, pero ello se verá recompensado por un paisaje aún más bello que en los meses estivales.
*'''Randonnée:''' Entre junio y mediados de octubre. Probablemente el camino estará cortado a partir del embalse del yeso. Se requerirá de una jornada adicional.
==Acceso==
{{Acceso al Embalse del Yeso}}
{{Acceso del Yeso a Termas del Plomo}}

===En transporte público y autostop===
Sólo hay transporte público hasta Romeral (ver [[Plantilla:Transporte publico al Cajon del Maipo|Transporte público al Cajón del Maipo]]), donde nace el desvío hacia el Embalse El Yeso. Sólo en un fin de semana de verano hay posibilidades de llegar hasta los Baños del Plomo haciendo auto-stop, aunque posiblemente será un proceso lento. En términos generales, '''esta ruta es difícil de realizar en un solo día sin vehículo propio''', e intentarlo muy probablemente requerirá acampar en los Baños del Plomo o algún otro punto intermedio.

==Descripción de la ruta==
[[File:Paso_Portillo_Piuquenes_(9).JPG|thumb|Tramo final al Paso Portillo Piquenes. Mirando al sureste, dic 09]]
[[File:Paso_Portillo_Piuquenes_(18).JPG|thumb|Hito del Paso Portillo Piuquenes. Mirando al norte. Dic 09]]

Si se quiere hacer en randonnee, con una alta probabilidad habrá que partir desde el inicio del embalse, producto de la nieve. Habrá que recorrer 22km. para llegar a las termas. El gran premio será el no compartir las termas con nadie más. Esto extendería el paseo a dos jornada, quizás tres.

A partir de noviembre ya se puede llegar en vehículo hasta las termas mismas,lo que facilitará enormemente el paseo. Sin embargo las termas serán infinitamente menos atractivas.

Desde las Termas del Plomo dirigirse hacia el E, vadeando el río Yeso, de modo de alcanzar los faldeos del cordón fronterizo que cierra el valle fluvial por el oriente. Luego de 1,0 hora de marcha desde las Termas y siguiendo un claro sendero marcado por el paso de animales y caminantes, por la ladera de dicha sierra limítrofe hacia el S, se interpondrá en la ruta un arroyo de aguas transparentes, el que se deberá cruzar, para continuar ascendiendo por su rivera S por espacio de 2,0 horas hasta que el estero desaparezca bajo una característica morrena que desciende desde el E. Entonces se deberá continuar ascendiendo por una quebrada al S de esta morrena hasta montarse en ella manteniendo rumbo NE y alcanzar la base de la cara S del Cerro Quilpué 4218msnm para llegar al punto de Vivac a 3841msnm, luego de unas 4,0 a 4,5 horas de marcha desde las Termas del Plomo.

ASCENSIÓN:
Desde el Vivac (3841msnm) se debe ascender directamente la ladera de la cara S del Cerro Quilpué 4218msnm con rumbo NNE. La pendiente de unos 40° de inclinación, presenta un terreno bastante uniforme, consistente mayoritariamente en acarreo fino, entre montículos de rocas sedimentarias bastante erosionados.

Aproximadamente a 4000msnm, luego de superar la banda de peñascos se debe asumir directamente un rumbo NNO avanzando bajo el filo SE del Cerro Quilpué 4218msnm. Hasta este punto son alrededor de 1,5 horas de marcha.

Manteniendo siempre el rumbo NNO bajo el filo, sobre la superficie ahora más compacta de la ladera estratificada se alcanza la base del montículo rocoso que constituye la cima, luego de 2,0 horas de marcha desde el Vivac. Este montículo está compuesto por una serie de bandas rocosas inclinadas hacia el E, fácilmente superable, con una breve trepada en roca sedimentaria.

El descenso se debe realizar por la misma ruta utilizada para ascender, sobre el terreno blando que se presta mejor para esta acción que para ascender.

===Tiempo esperado===

{{Tarifas El Yeso}}

==Recomendaciones==
* Debido a lo grande del pozón termal y al reducido caudal de agua caliente, las termas no resultan muy calientes. Sin embargo esta condición cambia radicalmente si se hace un dique con piedras en la zona donde aflora el agua. Esto sólo se conseguirá si es que hay muy poca gente, durante el invierno o en días de semana.
* Sin hacer un dique, hay una zona caliente en la pequeña piscina superior, con espacio para dos personas.

==Enlaces externos==
*[http://www.expedicioncrucedelosandes.cl/mapas/mapaportillo.htm Mapa de grandes dimensiones de la columna portillo del Ejército Libertador, que cruzó por este paso]
==Galería de fotos==
<Gallery>
archivo:Meson_Alto.JPG|[[Mesón Alto]] desde el Paso Portillo Piuquenes. Mirando al suroeste, Dic 09
archivo:Paso_Portillo_Piuquenes_(39).JPG|Valle de las Termas del Plomo desde la ruta al Paso Portillo Piuquenes. Las [[Termas del Plomo]] se ubican en el extremo derecho de la foto, justo donde el estero hace su entrada al valle. Mirando al noroeste, dic 09
File:Embalse el yeso.JPG|Llegando a la presa del Embalse el Yeso, aún en el camino vehicular. Agosto de 2013
File:Embalse el yeso 3.JPG|Patitos en el Embalse el Yeso y el Cerro Punta Negra reflejándose
File:Embalse el yeso (2).JPG|Embalse el Yeso, agosto de 2013
</gallery>
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación