Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Ruta de los Jesuitas

11 bytes añadidos, 13:14 30 ene 2018
Descripción de la ruta
'''Día 2''': En una jornada de 6 a 7 horas se llega a la laguna del bosque inundado, justo antes de cruzar el río (hay muchos zancudos). Hay que tener mucho cuidado en el cruce del río Conchas partiendo el día (si tienen tiempo, se puede cruzar el día anterior y buscar alguna zona adecuada para acampar). Es fácil perderse y cuesta encontrar los cruces. La clave es que está en una curva abierta del río y al frente se divisa el sendero y una reja de madera. Si recién llegando al río no divisan la reja, se puede caminar un poco por los bordes hasta encontrarla. Dependiendo de que tanta agua traiga el río, puede formarse una pequeña isla en el medio que confunde un poco. Después hay que cruzar de vuelta el río más avanzado el camino. En el trayecto atraviesan alguna planicies donde hay construcciones abandonadas, además de la casa de Don Erick Uribe, un arriero de la zona pero que no siempre aloja ahí. El último cruce de ríos se da en el punto donde el río Conchas se une con el Río Huiña Huiña (éste es el último que se cruza en el día), después de haber caminado un rato por un lugar con poca vegetación. Cruzando este río se llega a un pequeño bosque con una zona donde se nota que se ha acampado antes. Es un muy buen lugar ya que tiene el río cerca, esta cubierto y no hay tantos mosquitos. Un poco más al norte esta la laguna del bosque inundado y la continuación del camino.
'''Día 3''': Se parte cruzando el río donde desemboca la laguna del bosque inundado. Es una de las jornadas más largas del trayecto. Si ha llovido recientemente hay mucho barro, por lo que se debe caminar con precaución. Se llega al atardecer a la casa de Leticia, donde están los baños Vurilocheo La Junta. Leticia ya no vive ahí, pero cerca de su casa vive Don José "Joche" Muñoz junto a sus padres. Él puede ayudarlos en el acceso a las termas.
'''Día 4''': En una corta jornada de 3 - 4 horas se llega a los Campos de Juvenal Oyarzo. Se inicia el camino desde donde vive Don Joche. Hay un puente colgante para cruzar el río. Siguiendo la huella se llega a un corral y luego se empieza a subir el cerro hacia el este. Luego de un par de horas de caminata se pasa por afuera de la casa de la familia Sánchez, para luego continuar hasta campos de Oyarzo. Sin duda es uno de los lugares más bonitos del trayecto. Hay otras termas, pero no estaban habilitadas. Hay un pequeño arroyo cerca de su casa donde se puede sacar agua. Don Juvenal cuenta con una letrina y una mesa de camping que amablemente presta a quienes instalen sus carpas en sus terrenos. De acuerdo a algunas personas que fueron a finales del verano del 2017, Don Juvenal cobra un pequeño monto por el camping ya que la afluencia de gente ha aumentado y mantener esas instalaciones implica un costo adicional para él.
2
ediciones

Menú de navegación