Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Pastos Largos

4341 bytes añadidos, 01:33 11 abr 2018
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Argentina |CiudadesArgentina=San Fernando del Valle de Catamarca |BellezaEscenica=Discreta |Atractivos=Vistas panorámicas |Duracion=...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Argentina
|CiudadesArgentina=San Fernando del Valle de Catamarca
|BellezaEscenica=Discreta
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duracion=1 día
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Inexistente
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Refugio(s)
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|Distancia=13000
|MetrosAscenso=760
|MetrosDescenso=760
|AltitudMedia=3660
|RecomendacionAltura=Altura
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|Primer Autor=Alepedia
|Imágen Principal=CERRO_PASTOS_LARGOS_2.JPEG
|ComentariosImagen=Ascenso al Cerro Pastos Largos.
|KMLZ=Pastos Largos.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ruta al Cerro Pastos Largos
}}
==Descripción general==
Sencilla montaña de 4.040 m.s.n.m. para realizar desde el Refugio Pastos largos, ideal como primera cumbre de aclimatación en la zona de los “seis miles” de Catamarca.
Se recomienda pasar una primera noche de aclimatación en el Refugio.
Este Refugio y el ascenso al cerro homónimo se mencionan como posible parte de un programa de aclimatación en la reseña del ascenso al Volcan San Francisco.
El Refugio Pastos Largos se encuentra a 3.260 m.s.n.m, a la vera del Rio Cortaderas y es ocupado usualmente por pescadores de la zona o montañistas. No posee servicios y se trata de una construcción antigua que ha visto mejores épocas, aunque es espacioso (cuenta con 3 habitaciones separadas), permite guarecerse del viento y cuenta con una letrina decente. No se recomienda consumir agua del rio, llevar suficiente desde Fiambalá o el Complejo Las Grutas.
[[Archivo: REF_PASTOS_LARGOS.JPG |thumb|Refugio Pastos Largos.]]
{{epoca adecuada alta montana de Atacama}}

==Acceso desde Chile==
{{Acceso a Laguna Verde‎|Desde aquí debe continuarse el camino hasta el paso internacional,
el que se encuentra a unos 19 kilómetros. Desde el hito la ruta RN60 se encuentra pavimentada, y son 22 kilómetros hasta el complejo fronterizo de Las Grutas, donde se realizan los trámites aduaneros y migratorios.
Por último, a partir del complejo, se transitan otros 100 km por RN 60 hasta arribar a un desvío a la izquierda por un camino de ripio, por el que se sigue 1 km hasta el Refugio}}

==Acceso desde Argentina==
{{Acceso por Fiambala}}


==Descripción de la ruta==
[[File: CERRO_PASTOS_LARGOS.jpeg‎|thumb|Vista del Cerro Pastos Largos desde el Refugio.]]
La caminata comienza al otro lado del rio, que puede vadearse sin mayores dificultades.
El tiempo total de ascenso puede estimarse en 3:30 hs, incluyendo descansos, considerando una noche previa de aclimatación en el refugio.
La primera hora se asciende suavemente mientras se acorta distancia con la montaña, siguiendo un gran acarreo que se va angostando a medida que ganamos altura.
Un poco mas adelante del punto marcado como 1er Descanso, se vira a la derecha para seguir la huella de otro acarreo con una mayor pendiente.
Hasta el punto marcado como 2do Descanso habrán pasado unas 2:20 hs. A partir de aquí se comienza a tender hacia la derecha mientras el acarreo se ensancha, hasta donde se produce un nuevo quiebre en la pendiente cuando se comienza a recorrer el último tramo hasta la cumbre a través del filo rocoso.
El regreso puede realizarse siguiendo la misma ruta, o bien optar por entrar antes a alguno de los dos grandes acarreos que descienden en la dirección del refugio y aprovechar el terreno mas suelto para descender a mayor velocidad y con menor esfuerzo.
[[File: CUMBRE_CERRO_PASTOS_LARGOS.JPEG‎|thumb|Cumbre.]]

==Permisos / Tarifas==
{{registro Catamarca}}

==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 6: alta montaña, ruta no técnica y sin caminata sobre hielo}}
*Cargar suficiente combustible en Copiapó o Fiambala ya que no existen suministros en el resto del camino.
* La zona de la Puna de Atacama presenta precipitaciones invernales y estivales ya que sufre la influencia del Invierno Altiplánico. La inestabilidad climática puede verse acompañada por fuertes ráfagas y tormentas de viento. Si bien se recomienda el ascenso en los meses de primavera y verano, ya que el invierno presenta temperaturas muy bajas y precipitaciones abundantes, es necesario informarse previamente del pronóstico climático.
{{recomendaciones para la altura}}
{{Trekkings Argentina}}
[[category:KMZconPuntos]]
294
ediciones

Menú de navegación