Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Nevado Incahuasi por Argentina

5926 bytes añadidos, 22:37 9 abr 2019
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Montaña |Altitud=6638 |País=Argentina, Chile |CiudadesChile=Copiapo |CiudadesArgentina=Salta |BellezaEscenica=Impresionante |Atractivos=Vistas pano...»
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|Altitud=6638
|País=Argentina, Chile
|CiudadesChile=Copiapo
|CiudadesArgentina=Salta
|BellezaEscenica=Impresionante
|Atractivos=Vistas panorámicas, Fuente Termal, Flora atractiva, Fauna atractiva, Laguna, Formación Geológica, Patrimonio Cultural, Parque Nacional
|Termas=Tibias
|Duracion=5 días
|Dificultad Técnica=Poco Difícil
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Suficiente
|Infraestructura=Hospedaje(s), Refugio(s)
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta
|RecomendacionAltura=Altura
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|Primer Autor=Jaime Viveros
|Imágen Principal=Inca23.jpg
|ComentariosImagen=Volcán Incahuasi desde las lagunas altiplanicas
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción General==

Estando ubicado sobre la vertiente Sureste de la inactiva Caldera Robertson, el Incahuasi se caracteriza porque su estructura principal se compone de dos conos abiertos que forman una gran caldera de aproximadamente 3,5 kilómetros de diámetro orientada hacia el Sur. En su base Este es posible hallar otros dos centros eruptivos, uno de los cuales muestra rastros de actividad cercana a dos millones de años, mientras que el otro, ubicado más al Norte, representa la última actividad eruptiva de este volcán, hace unos 11000 años.

El Incahuasi no presenta muchas ascensiones debido a lo inestable del clima que lo rodea y a la larga aproximación a través del desierto a la que se ve enfrentado el montañista. Dichas condiciones no fueron, sin embargo, impedimento para que los incas construyeran asentamientos que fijaban estratégicamente el centro militar, político y administrativo del Inca para dirigir los planes expansionistas y de dominio del Imperio. Si bien el paso del tiempo y la acción del hombre han deteriorado estas ruinas, aún se conserva el llamado “Asiento del Inca”, curiosa construcción que habría sido supuestamente utilizada por el Inca o por su hijo. El respaldo de este asiento o trono está constituido por una laja incrustada en una pared mientras que los apoyabrazos son una serie de lajas superpuestas.

==Época adecuada==
Diciembre a marzo. Aún cuando esta zona puede recibir "coletazos" del llamado Invierno Altiplánico, el clima es lo suficientemente estable como para ascender sin verse enfrentado al duro frío invernal. Además, los días son más largos. Dicho eso, es importante no pensar que porque se está en el desierto de Atacama acá no llueve jamás. El clima en la altura es muy distinto al del bajo desierto, y no es raro encontrarse con precipitaciones en pleno verano. Se recomienda chequear el pronóstico del tiempo en Copiapó o Fiambala (antes de perder señal telefónica) para el día en que se piensa atacar la cumbre, y/o chequear la información más actualizada posible con los Carabineros de Laguna Verde. Vale aclarar que en el Refugio Las Grutas suele existir señal telefónica.


==Acceso==
===En vehículo propio===
Desde la ciudad de Copiapó, se debe salir por Avenida Copayapu. Recién llegando a las afueras, se debe girar a la izquierda, en dirección hacia Diego de Almagro - Paso San Francisco.
Se debe tener cuidado en Cuesta Codocedo, que cuenta con curvas muy cerradas y de tierra suelta, por lo que se recomienda no transitar a mas de 30 KM/H.

Tomar la izquierda. Se sube a un alto portezuelo, y luego se desciende hacia el salar de Maricunga. En el extremo norte del salar, está el complejo fronterizo San Francisco. Se debe dar aviso de la expedición. Se recomienda llegar temprano al complejo fronterizo, ya que de 13:00 a 15:00 horas es muy probable que los funcionarios se encuentren almorzando, sin atender público, lo que provoca demoras en la tramitación del permiso.

Se sigue luego por un tramo pavimentado, y se ingresa al Parque Nacional Nevado Tres Cruces. En el kilómetro 174 se empalma con la ruta que viene de la Laguna Santa Rosa. Luego se asciende pasando junto al bello río Lamas, se pasa junto al pie del Nevado Tres Cruces Central y del Nevado Tres Cruces Sur. En el kilómetro 252, cuando la ruta ya bordea la Laguna Verde, se llega al desvío a la izquierda a las termas, el que está señalizado.
Se sigue por el camino internacional hasta cruzar la frontera ,el camino esta pavimentado de un muy buen nivel hasta llegar a la aduana Argentina
al costado se encuentra el refugio de montaña " La Gruta ".


===En transporte público y autostop===

No hay transporte público hasta Laguna Verde ni a la Gruta o aduana argentina.Sin embargo, existen particulares que prestan servicios de transporte hasta el área.

==Descripción de la ruta==

Para intentar esta ruta se parte del refugio de La Gruta y se toma el camino de tierra que se dirige al Sur hacia las termas de San Francisco. Pronto hay una bifurcación a la derecha siguiendo el camino principal. Sé van dejando a la izquierda el edificio de las termas (km 2) un sitio arqueológico y una cantera de ripio (km 3.6 ),hasta alcanzar en el km 6,7 los márgenes de la laguna San Francisco. El camino va bordeando a cierta distancia y al encontrarse con un escorial comienza a seguir su borde con rumbo SO.
El camino empieza a subir los faldeos del Volcán en el km 17,4, se alcanza en campamento base o lugar de estacionamiento de los vehículos.
en este lugar No hay agua solo un lugar de aclimatación o de descanso.


==Permisos / Tarifas==

* Todos los Requisitos para salir de Chile.
* Ruta Gratuita para ascender al volcán, pero si con un permiso de acceso.
* Registro obligatorio de expedición que exige Gendarmería Argentina links http://www.turismo.catamarca.gob.ar/registro-obligatorio-de-expedicion/
* Refugio de montaña La Gruta pagar en pesos argentino o dólares ($ 10.000 cl.) p/día.

==Contratar Guías==
Si quieres contratar Guía
Recomiendo a Arkaitz Ibarra Martínez. GUIA AAGM - GMA
Mail: aranexpediciones@gmail.com
Cel: +5493837439189



==Galería de fotos==
284
ediciones

Menú de navegación