Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Refugio Plantat

3156 bytes añadidos, 22:34 11 abr 2010
sin resumen de edición
{| align="left"|style="width:1000px"| __TOC__|<googlemap version="0.9" lat="-33.801325" lon="-69.982969" zoom="13" width="400" height="300" type="satellite">http://www.wikiexplora.com/kml/Refugio_Plantat.kml</googlemap>|style="width:1000px" valign="top" |{{Trekking Chile}}
{{Rando Chile}}
[[Imagen:Refugio Plantat o San José.JPG|thumb|250px|right|Refugio Plantat. Abril 2010]]
|}
 
{{Linea divisoria invisible}}
 
[[Imagen:Plantat.jpg|thumb|250px|right|Refugio Plantat. Noviembre de 2004. Imagen: Joaquín Barañao]]
 
 
==Epoca adecuada==
*'''Trekking''': La época adecuada para el trekking es entre los meses de octubre (posiblemente aún con nieve) y principios de mayo. Ideal en los meses de noviembre y diciembre
==Descripción de la ruta==
 
===Cabrerío - Refugio Plantat===
'''4 Horas ida'''
 
[[Imagen:Trekking plantat.jpg|thumb|left|200px|Mapa del trekking al Refugio Plantat]]
[[Imagen:Perfil_refugio_Plantat.png|thumb|300px|Perfil ruta al Refugio Plantat]]
La ruta parte rodeando el Morro Negro. Se comenzar caminando por el camino para jeeps que comienza a rodearlo en dirección opuesta al cerro mismo, hacia el oeste. Tan sólo 240 metros más adelante, surge un sendero peatonal hacia la derecha, en tanto que el camino vehicular continúa en dirección al [[Glaciar del Morado]]. El sendero enfila hacia el norte en medio de un escorial de rocas y boulders. Tras media hora de este paisaje eminentemente rocoso aparece majestuoso el volcán San José hacia el este y se extiende el Valle de la Engorda en la misma dirección. Son los primeros metros de fértiles pastos los que dan nombre al valle. Al comienzo del valle hay un puente para cruzar el estero de la Engorda, aunque con la vista al frente uno tiende a cruzarlo mucho más adelante, en cuyo caso, especialmente durante los meses de noviembre a enero, puede ser necesario sacarse los zapatos. Después de cruzar varios cursos menores se llega al pie de la quebrada sur (notar que también hay una quebrada norte), a 2615 [[Glosario#M|msnm]], y tras 2 kilómetros de caminata desde el inicio del valle (el punto donde se ve por primera vez el San José). A partir de este lugar, se comienza a ganar altura en forma pronunciada, pues el sendero zigzaguea por la empinada ladera, siguiendo a un pequeño curso de agua, que se debe cruzar. A 2700 [[Glosario#M|msnm]] el sendero gira bruscamente hacia el norte, para volver a cruzar el estero. Luego da un nuevo giro hacia el sur, y se vuelve a cruzar el estero. A 2887 msnm, ya más lejos de la húmeda quebrada, se vuelve a girar hacia el norte. Se debe entonces avanzar en esa dirección por un sector de menor pendiente, y volver a cruzar el curso de agua. Tras 600 metros de este sector más bien plano, el sendero, ascendiendo entre una zona de pasto, gira progresiva pero definitivamente hacia el sureste. Desde este punto, son 670 metros más de caminata hasta el pequeño pero confortable refugio de Plantat (3.130 m), ubicado a orillas del mismo estero que hemos venido siguiendo y de un pequeño espejo de agua que éste forma.
[[Imagen:Mapa_plantat.jpg|thumb|200px|Valle de la Engorda, en las faldas del Volcán San José, abril de 2004. Notar como la ruta sube por la quebrada sur para llegar al Refugio Plantat]]
 
La ruta parte rodeando el Morro Negro. Se comenzar caminando por el camino para jeeps que comienza a rodearlo en dirección opuesta al cerro mismo, hacia el oeste. Tan sólo 240 metros más adelante, surge un sendero peatonal hacia la derecha, en tanto que el camino vehicular continúa en dirección al [[Glaciar del Morado]]. El sendero enfila hacia el norte en medio de un escorial de rocas y boulders. Tras media hora de este paisaje eminentemente rocoso aparece majestuoso el volcán San José hacia el este y se extiende el Valle de la Engorda en la misma dirección. Son los primeros metros de fértiles pastos los que dan nombre al valle. Al comienzo del valle hay un puente para cruzar el estero de la Engorda, aunque con la vista al frente uno tiende a cruzarlo mucho más adelante, en cuyo caso, especialmente durante los meses de noviembre a enero, puede ser necesario sacarse los zapatos. Después de cruzar varios cursos menores y tras 2 kilómetros de caminata desde el inicio del valle (el punto donde se ve por primera vez el San José) se llega al pie de la quebrada sur [[:image:Quebrada Engorda - Plantat.JPG|(ver imagen)]], notar que también hay una quebrada norte, a 2615 [[Glosario#M|msnm]]. A partir de este lugar la huella es clara hasta el refugio mismo. Se comienza a ganar altura en forma pronunciada, pues el sendero zigzaguea por la empinada ladera, siguiendo a un pequeño curso de agua, que se debe cruzar. A 2700 [[Glosario#M|msnm]] el sendero gira bruscamente hacia el norte, para volver a cruzar el estero. Luego da un nuevo giro hacia el sur, y se vuelve a cruzar el estero. A 2.887 msnm, ya más lejos de la húmeda quebrada, se vuelve a girar hacia el norte. Se debe entonces avanzar en esa dirección por un sector de menor pendiente, y volver a cruzar el curso de agua. Tras 600 metros de este sector más bien plano [[:image:Parte Final al Plantat.JPG|(ver imagen)]], el sendero, ascendiendo entre una zona de pasto, gira progresiva pero definitivamente hacia el sureste. Desde este punto, son 670 metros más de caminata hasta el pequeño pero confortable refugio de Plantat (3.130 m), ubicado a orillas del mismo estero que hemos venido siguiendo y de un pequeño espejo de agua que éste forma.
.
 
===Refugio Plantat - Mirador del San José===
'''1 Hora ida'''
 
[[Imagen:Mirador al Valle del la Engorda.JPG|thumb|200px|Valle de la Engorda, en las faldas del Volcán San José, abril de 2010]]
 
 
 
Si se dispone de tiempo se propone seguir subiendo por el sendero por el cuál se llegó al Refugio Plantat para llegar al cabo de 1 hora de ascenso al mirador del Volcán San José. Ruta bien marcada y usada por montañistas para la ascensión de esta montaña.
 
Inmediatamente después del refugio el camino comienza a ascender cercano al riachuelo que alimenta el refugio, luego de 2 minutos se distancia de éste para continuar por la ladera de un cerro. Al cabo de 20-30 min de ascenso (500 metros en distancia total) se llega a un sector plano, reconocible por una placa que recuerda las víctimas de la tragedia que vivió un grupo de montañistas en campo de hielo norte.
El camino continúa por el norte de este pequeño plano en dirección nororiente (Al volcán San José) siguiendo por unos minutos un suave filo. Posteriormente el camino cruza al lado norte de la ladera y aumenta en inclinación para finalmente llegar al filo que nos revela el Volcán San José en toda su magnitud. Este sector es fácilmente reconocible por un morro de lajas inmediatamente al norte [[:image:Morro de lajas.JPG|(ver imagen)]], además se acaba el camino y por sus pircas que protegen del viento a los excursionistas.
 
Si se desea, aún se puede seguir caminando al sector del monolito sólo 15 minutos más adelante. Sector con vista similar a la que se tiene del mirador, pero con la diferencia de haber un gran monolito de piedras coronado por una flameante bandera chilena. Para ello desde el sector del mirador se debe subir el morro de piedras de laja inmediatamente al norte, lo que resulta muy contraintuitivo, ya que lo natural resultaría continuar por el valle, más plano y con menor dificultad. Apenas llegado arriba del morro de lajas (5 minutos) se muestra nuevamente el sendero que va por el filo de las lomas para llegar al cabo de 10 minutos al monolito.
 
===Tiempo esperado===
A un ritmo normal, este trekking debiera tomar unas horas 3 horas entre el cabrerío y el refugio Plantat.
Imagen:Atardecer refugio plantat.JPG|Atardecer desde el Refugio Plantat. 21-11-09
Imagen:Refugio plantat 3.JPG|Refugio Plantat semisumergido en la nieve. 22-11-09
Imagen:Refugio San José o Plantat.JPG|Refugio Plantat o San José, Abril 2010
Imagen:Mirador al Valle del la Engorda.JPG|Valle de la Engorda visto camino arriba del Plantat, Abril 2010
Imagen:Mirador al San José.JPG|Mirador del San José visto camino arriba del Plantat, Abril 2010
Imagen:Camino al Refugio Plantat.JPG|Camino al refugio Plantat, Abril 2010
Imagen:Arriba de la quebrada, vista a la engorda.JPG|Arriba de la pronunciada quebrada al dejar Valle de la Engorda, Abril 2010
Imagen:Refugio plantat 2.JPG|Llegando al Refugio Plantat 21-11-09
Imagen:Refugio plantat 1.JPG|Llegando al Refugio Plantat 21-11-09
9069
ediciones

Menú de navegación