Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Dientes de Navarino

4259 bytes añadidos, 01:26 10 jun 2010
sin resumen de edición
{{Trekking Chile}}
{{Rutas Patrimoniales}}
 
{| align="left"
|style="width:1000px"| __TOC__
|<googlemap version="0.9" lat="-54.98" lon="-67.72" zoom="12" width="580" height="450" type="satellite">
http://www.wikiexplora.com/kml/Dientes_de_Navarino.kml</googlemap>
|style="width:1000px" valign="top" |{{Trekking Chile}}
[[Imagen:DDN dia 4.jpg|250px|right]]
|}
 
{{Linea divisoria invisible}}
 
[[Archivo:Panorámica DDN.jpg|center|800px]]
 
{{Linea divisoria invisible}}
==Epoca adecuada==
El trekking que asciende a la bandera es posible hacerlo durante todo el año. Sin duda, resulta mucho mejor durante el verano por las agradables temperaturas, mientras que en invierno hay presencia de nieve, las temperaturas se pueden presentar bajo los 0ºC y la luz solar es sumamente breve, por lo que en esas condiciones pasa a ser un trekking de dificultad media a alta.
 
Se trata de un trekking sencillo, que asciende por una huella muy bien marcada y con buena señalética. Desde la bandera (hito que le da nombre a este trekking) es posible tener una gran panorámica de Puerto Williams, el canal Beagle, los [[Dientes de Navarino]], y Tierra del Fuego.
{{Acceso a Puerto Williams}}
El éxito del circuito depende mucho de las condiciones meteorológicas; es posible que haya nieve también durante los meses de verano. En ocasiones el viento se levanta muy rápidamente y puede ser muy fuerte, (tenga precaución especialmente con los pasos). Se recomienda llevar comida para un día o más de lo planificado, pues el clima cambia muy rápido. Debe llevar ropa apta para condiciones difíciles (viento, frío, lluvia, nieve). Debe llevar una cocinilla con gas o bencina blanca (no hay en Puerto Williams).
 
==Señalización==
[[Archivo:Señaletica_DdeN.jpg|thumb|250px|right]]
 
El diseño de las marcas imple
mentadas en terreno, recoge la
experiencia francesa de señalización de
rutas para caminantes, sistema pionero
en la materia y reconocido a nivel
mundial por su eficiencia y simplicidad.
De este se tomaron cuatro clases de
marcas:<br>
 
Así mismo, se ha añadido al sistema
francés una serie de números, que se han
inscrito junto a algunas de las marcas
pintadas a lo largo del recorrido. En este
sentido, de un total de 395 marcas, se
han distinguido 38, las cuales se les ha
denominado con el nombre de HITO
(abreviación de: Sistema Numérico de
Puntos de Interés Especial). Los HITO
son números arábicos, que acompañan
en algunas ocasiones a las marcas
ordinarias que indican ruta y dirección,
cada uno de estos posee un significado
propio descrito en esta Topoguía. En el capítulo número dos encontrará un listado
ordenado de los HITO de acuerdo a los 5
tramos de este circuito, que en forma escrita
y fotográfica describirán, entre otros
contenidos el rumbo a seguir, los tiempos
de duración del recorrido, los sitios de
campamento, las zonas de peligro, los
nombres propios de eventos geográficos
(toponimia) y las características generales
del circuito.<br>
 
'''Dirección del marcaje:''' El marcado del circuito en terreno se
hizo en sentido unidireccional,
considerando el principio de la ruta en las
inmediaciones de la cascada (HITO Nº1),
y el fin de la misma en las cercanías de
bahía Virginia, en el sector de la pesquera
MacLean (HITO Nº38). Sin perjuicio de
esto, usted podrá realizar la ruta en sentido
inverso. Es necesario advertir, que para el
logro de este último propósito, usted
enfrentará dos vertientes muy acentuadas
que son preferibles bajar que subir.<br>
 
'''Marcas anteriores:''' En el bosque de las inmediaciones de
la cascada (tramo 1 de la ruta), usted
encontrará sobre los árboles un marcado
antiguo. Este se hizo de manera poco
estética, anárquica y errática al punto de
llegar a confundir al usuario. Si existiese
dificultad en seguir nuestras marcas,
remítase a las indicaciones de la topoguía
y al trazado de la huella visible en el suelo.
 
 
==Descripción de la ruta==
{| style="float:right; background-color:#F2EFEF;" border="1"|<div align="center"><googlemap version="0.9" lat="-54.98" lonTramo 1="-67.72" zoom="12" width="580" height="450" type="satellite"></div>http'''Puerto Williams - Laguna del Salto''' [[Imagen://wwwDesnivel DDN 1.wikiexplora.com/kml/Dientes_de_Navarino.kml</googlemap>jpg|-thumb|left|<div style="font-size:88%; text-align:center;">Circuito Perfil de trekking de Dientes de Navarino</div>altura primer tramo]]|}===PUERTO WILLIAMS - LAGUNA DEL SALTO===[[Imagen:64- cerro bandera.JPG |thumb|250px|leftright|Vista de Puerto Williams, Canal Beagle, Tierra del Fuego e Isla Gable desde los 300 msnm. Foto: Juan Fco. Bustos]] [[Imagen:Trekking-dientes-de-navarino-2.jpg|thumb|left]] [[Imagen:65- cerro bandera.JPG |thumb|220px|leftright|La bandera, en febrero del 2009. Foto: Juan Fco. Bustos]] 
Puerto Williams. Salga del pueblo
a través del camino para autos que se
camino, junto a una cascada y la represa,
encontrará el comienzo de la ruta para
caminantes.<br> 
Escoja la huella que entra en el
bosque indicada por el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_1|HITO N° 1]]; ésta
corre paralela al curso del río, más
arriba de su orilla. No debe tomar la
el bosque durante 10 minutos, luego la
huella dobla bruscamente hacia el Este
([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_2|HITO n° 2]]), y se dirige hacia la ladera
del cerro, siga por ella enfrentando la
acentuada pendiente. A la salida del
bosque ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_3|HITO n° 3]]), continúe por la
huella, teniendo a la vista las estacas,
hasta alcanzar la cumbre baja del cerro
Bandera (hito de piedras y [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_4|HITO n° 4]]).
Cuide de no pisar las formaciones
vegetales bajas, densas, duras y verdes.<br> 
Escoja rumbo a 230° y siga las
estacas, a 10 minutos de caminata de la
cumbre baja, a mano derecha (Oeste)
encontrará la cumbre alta del cerro
Bandera ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_5|HITO n° 5]]). Sin subir haciael [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_1|HITO n°5]], tome rumbo 180° y siga
los hitos de piedras, pasando la próxima
loma por la izquierda. En caso de
de orientarse por las flechas dibujadas
sobre los hitos. Más adelante encontrará
el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_6|HITO n° 6]], que marca el cruce de
un pequeño río, desde donde se debe
tomar rumbo 230° siguiendo los hitos
imaginario, más cerca de la línea del
bosque, que de la línea de cumbres
([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_7|HITO n° 7 y 8]]).<br> 
[[Archivo:Trekking-dientes-de-navarino-2.jpg|thumb|250px|right|Trekking Dientes de Navarino]]
La ruta del faldeo le llevará sobre
la laguna del Salto ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_9|HITO n° 9]]). Allí
deberá doblar hacia la derecha, y bajar
a través de una fuerte pendiente hacia
encontrará el HITO n° 10, que se
ubica a unos 40 m. de la orilla de la
laguna del Salto. Fin del primer tramo.<br> ===LAGUNA DEL SALTO - LAGUNA ESCONDIDATramo 2==='''Laguna del Salto - Laguna Escondida''' [[Imagen:Desnivel DDN 2.jpg|thumb|left|Perfil de altura segundo tramo]][[Imagen:DDN dia 2.jpg|thumb|right]] 
Bordear la laguna del Salto por la
izquierda (Este). Al Sur de la laguna,
acumuladas en el agua. Subir antes
del morro, inmediatamente a la
izquierda de este ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_11|HITO n° 11]]),
siguiendo el riachuelo más cercano
al promontorio rocoso, que corre
por una quebrada de pendiente muy
fuerte.<br> 
Continúe por el curso de la
quebrada hasta superar la cumbre
natural de un vallecito tortuoso, que
se proyecta hasta llegar a una
amplia planicie ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_12|HITO n° 12]]). Luego
de cruzar el río, suba hacia la
derecha por una larga loma cubierta
Después del paso Primero, siga el curso
del riachuelo hasta alcanzar la entrada
del valle alto ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_13|HITO n° 13]]), donde es
común encontrar nieve incluso en verano.
Seguir el valle hacia la izquierda (Este)
tomando rumbo 140°, hasta llegar al
paso Australia ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_14|HITO n° 14]]), marcado
con un importante hito de piedras.
Pasar por la derecha de la laguna que
o placas de nieve; proyectar rumbo
imaginario cuidando de tener las marcas
siempre a la vista.<br> 
Se llega así al paso de los Dientes que
mira hacia el sur ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_15|HITO n° 15]]). Bajar el
valle, que se abre del otro lado del paso,
pasando a la izquierda de las lagunas.
En la orilla Sur de la tercera laguna
encontrará el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_16|HITO n° 16]]. Doblar a la
derecha, tomando un rumbo 240°, siga
hacia a la laguna de los Dientes, en la
orilla Este encontrará el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_17|HITO n° 17]].
Bordearla por el Norte hasta alcanzar su
orilla Oeste ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_18|HITO n° 18]]), hasta donde
se abre un valle hacia su derecha.
Seguirlo con rumbo 290°, hasta llegar a
la laguna Escondida donde encontrará
en su orilla Este el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_19|HITO n° 19]].
Fin del tramo, para sitios de acampada
analizar alternativas que ofrecen [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_16|HITO16, 17, 19 y 20]].<br> ===LAGUNA ESCONDIDA - LAGUNA MARTILLOTramo 3==='''Laguna Escondida - Laguna Martillo''' [[Imagen:Desnivel DDN 3.jpg|thumb|left|Perfil de altura tercer tramo]][[Imagen:DDN dia 3a.jpg|thumb|right]][[Imagen:DDN dia 3b.jpg|thumb|right]] 
Bordear la laguna Escondida por la
izquierda, rumbo Sur, y seguir el río un
corto trecho. A poca distancia ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_20|HITO n°20]]), entrar en el valle que se abre a la
derecha, rumbo 210°. El paso Ventarrón
está a la vista, proyecte un rumbo
continúe hasta casi el final del valle. A
mano izquierda, al pie del paso Ventarrón
encontrará el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_20|HITO n° 21]]. Desde allí
enfrentará una corta y brusca pendiente
que lo conducirá hasta el paso. Una vez
en él ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_22|HITO n° 22]]), no bajar del otro
lado o hacia el faldeo, continuar subiendo
a mano derecha (rumbo Oeste), durante
valle. Seguir por el costado derecho
del valle hasta llegar al pie del paso
Guerrico ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_23|HITO n° 23]]).<br> 
Suba por una corta ladera
empinada rumbo 230°, diríjase por el
medio de un pequeño bosque que
crece entre grandes rocas, hasta
alcanzar el paso Guerrico ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_24|HITO n°24]]). Bordear la laguna Hermosa por
la izquierda hasta encontrar su desagüe
([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_25|HITO n° 25]]). Avance con rumbo
Norte, zigzagueando entre el bosque
aparragado, hasta alcanzar la laguna
Martillo. En la extremidad Sur, cerca
de su orilla, y al borde de una pequeña
represa de Castor ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_26|HITO n° 26]]),
encontrará sitios de acampada. Fin
del tramo<br> ===LAGUNA MARTILLO - LAGUNA LOS GUANACOSTramo 4==='''Laguna Martillo - Laguna Los Guanacos''' [[Imagen:Desnivel DDN 4.jpg|thumb|left|Perfil de altura cuarto tramo]][[Imagen:DDN dia 4.jpg|thumb|right]] 
Saliendo desde la orilla Sureste
de la laguna Martillo ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_26|HITO n° 26]]),
bordearla por la derecha hasta alcanzar
la península, que separa el cuerpo
principal de la laguna de su extremidad
Noroeste. Desde allí subir a la derecha
([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_27|HITO n° 27]]), para cortar dicha
península con rumbo Norte. Una vez
de regreso a la orilla de la laguna
Martillo ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_28|HITO n° 28]]), seguir por ella
SIN SUBIR a la derecha, hasta
alcanzar su desagüe. Desde allí ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_29|HITOn° 29]]), tomar rumbo 330°, hacia una
roca blanca que se destaca a lo lejos
sobre la cumbre de una loma.<br> Al llegar a esta roca ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_30|HITO n°30]]), continuar el mismo rumbo (330°),
y luego contornear la delgada laguna
Rocallosa por la orilla derecha. Junto
al agua encontrará una acumulación
de grandes rocas por las que tendrá que
atravesar.<br> 
Al continuar rumbo, más allá de la
laguna Rocallosa, alcanzará una gran
roca blanca ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_31|HITO n° 31]]). Desde sus
inmediaciones, podrá avistar hacia el
Norte el paso Virginia. Este es un punto
la parte alta del bosque y finalmente la
base del paso, que se destaca por una
depresión en la línea de cumbre.<br> 
Para llegar al primer claro del
bosque desde el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_31|HITO n° 31]], continúe
camino pasando a la derecha de la
próxima laguna, hasta alcanzar una loma
de roca ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_32|HITO n° 32]]). Doblar a la
derecha en un pequeño claro adentro del
bosque y subir en línea recta hasta
hacia la izquierda, de esta manera deberá
alcanzar un riachuelo ubicado en la parte
baja del paso Virginia ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_33|HITO nº 33]]).
Desde aquí tomar rumbo 30°, pasando
por la derecha del riachuelo, luego seguir
hacia arriba entre las lagunitas, que se
forman a veces, hasta llegar al paso
mismo ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_34|HITO n° 34]]).<br> 
¡CUIDADO! Si avanza más allá
de la pirámide de piedra, que señaliza
el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_34|HITO nº 34]], para admirar la hermosa
vista sobre la laguna del Guanaco y el
canal Beagle, debe considerar que el
violentas e imprevisibles ráfagas de
viento, que pueden desestabilizarlo y
arrastrarlo cerro abajo.<br> Desde el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_34|HITO nº 34]], doblar a la
derecha y continuar un corto trecho para
rodear la cornisa, luego tomar el faldeo
Guanacos. Siga la huella de Guanaco de
la orilla Oeste hasta el desagüe de ésta
([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_35|HITO n° 35]]). Desde el desagüe de la
laguna Los Guanacos a la izquierda del
río, en un comienzo alejándose de él en
una quebrada, siguiendo el curso de un
riachuelo hasta llegar a la laguna de las
Guanacas ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_36|HITO n° 36]]). Fin del tramo,
para sitio de acampada analice las
alternativas de los [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_35|HITO 35 y 36]].<br> ===LAGUNA LOS GUANACOS - PUERTO WILLIAMSTramo 5==='''Laguna Los Guanacos - Puerto Williams''' [[Imagen:Desnivel DDN 5.jpg|thumb|left|Perfil de altura quinto tramo]] Desde el [[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_36|HITO Nº36 ]] bordear la
laguna las Guanacas por la derecha, poco
antes de alcanzar el desagüe doblar hacia
rumbo Norte y sigue el faldeo de la
derecha del valle bajando hacia el termino
de este ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_37|HITO n° 37]]).<br> 
Mas adelante, deberá bordear varias
lagunas de castores y cruzar algunos
se ha aplicado una marca indicando el
término de la marcación y la dirección
del rumbo a seguir ([[Hitos_Dientes_de_Navarino#Hito_38|HITO n° 38]]). De
allí en adelante bajar zigzagueando entre
matas de Calafates, en demanda de la
kilómetros, en un plazo de dos horas
alcanzará la ciudad de Puerto Williams.
Fin del circuito.<br> 
==Permisos / Tarifas==
9069
ediciones

Menú de navegación