Cerro Conchalí
![]() |
|
|
|

Fecha adecuada
Todo el año, especialmente en pleno invierno o primavera temprana, cuando el ascenso es más atractivo. Dicho eso, en invierno es deseable llevar polainas, e incluso raquetas si ha nevado hace poco.
Acceso
En auto
Hay al menos 3 posibles maneras de acceder:
- Por el Club Ecuestre. Presenta la ventaja de que se puede llegar en microbus. Al llegar al lugar donde se termina Avenida La Dehesa, se debe continuar por un camino de tierra que empieza hacia la izquerda del fin del pavimento. Tomar este camino y subir, 1.4 kilómetro más arriba se encuentra el club ecuestre. En este punto se puede dejar el auto y comenzar a subir. Pasar el portón blanco del camino de autos y seguir a pie bordeando el estero. Luego de 1.1 km desde el portón blanco el camino se bifurca, seguir derecho y pasar otro portón que se ha puesto recientemente, pero que todavía permite el paso de peatones. Se continúa junto al estero por un tupido bosque mediterráneo, para luego remontar la ladera que está a la izquierda. Por el filo de esta existe un marcado y agradable sendero.
- Por el Club Santa Martina. El ascenso parte desde más alto (1300 metros), aunque hay una larga distancia horizontal que recorrer. Hay una barrera de acceso antes de llegar al club, con guardia. Se puede justificar como interesado en el club de campo, aunque podrían impedir el paso si no se cuenta con una mejor razón.
- Por el Santuario de la Naturaleza del Arrayán. Poco después de la entrada hay un camino vehicular que sale a la izquierda. Sube bastante por la ladera sureste del Carpa. Desde el fin del camino hasta la cumbre no ha sido recorrido por el autor de esta reseña.
En transporte público y auto-stop
Hay transporte público (Transantiago, buses C09 y C16) hasta casi Avenida La Dehesa esquina Pie Andino (casi el final de Avenida La Dehesa). Desde ese punto, son 2,19 kms adicionales hasta el Club Ecuestre.
A Santa Martina no es posible llegar en transporte público, anuque hay buenas opciones de llegar con auto-stop un fin de semana
Descripción de la ruta
Desde el portón que impide el paso de vehículos hacia el Club Ecuestre, se debe continuar por el camino vehicular, sin desviarse, existe una bifurcación que comienza ascender hacia el noroeste, no obstante se debe avanzar con dirección noreste hasta encontrar un estrecho sendero, marcado por el paso animales, que se interna entre los árboles, inmediatamente antes de que el camino vehicular se vea interrumpido por un cerco de alambre.
Una vez en la huella de caballos, ésta serpentea ladera arriba por entre los árboles, hasta salir a un sector con menos vegetación y luego, al cabo de una hora, a un filo señalado por una alambrada que corre de este a oeste. Este cerco indica la dirección a seguir, paralelo a él continúa la marcada huella que comienza a ascender por la cara oeste del Cordón de Los Españoles con dirección al cerro Placetas Negras. Luego de transcurrida otra hora de marcha, a un costado del sendero, se encuentra una cruz en memoria de un piloto fallecido en un accidente aéreo, del cual aún es posible encontrar restos, desperdigados en el sector inmediato.
La huella continúa avanzando hasta llegar al filo, al norte del Cerro Placetas Negras. Siguiendo el filo, es posible alcanzar la cumbre del Cerro Conchalí, ascendiendo hacia el norte, a una hora desde la Cruz del Piloto.
Tiempo esperado
- Tiempo aproximado de Ascenso: Tres horas
- Tiempo aproximado de Descenso: Dos horas
Recomendaciones
- Checklist: Aunque sepas perfectamente lo que debes llevar, es preferible chequearlo al empacar. Esta ruta ha sido clasificada como Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío.
- Extensión de la ruta: Desde la cumbre del Cerro Conchalí, es una modesta caminata adicional hasta la cumbre del Cerro Carpa.
- Disponibilidad de Agua en la ruta: No existen cursos de agua permanentes en la ruta, excepto el estero que corre paralelo al camino vehicular frente al Club Ecuestre, al inicio del ascenso, debido al alto tráfico de personas y animales que presenta el sector no es recomendable abastecerse de agua de él, siendo mejor llevar agua potable desde la ciudad.
Galería de fotos
Revisa la lista completa de 423 rutas de trekking y las 327 rutas de montaña en Chile
|