Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Manquehuito

3653 bytes añadidos, 18:53 11 ago 2011
Página creada con '{{RutaForm |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Mapocho |BellezaEscenica=Alta |Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Flora atractiva |Dur...'
{{RutaForm
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Mapocho
|BellezaEscenica=Alta
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Flora atractiva
|Duración=3 horas o menos
|Dificultad Física=Baja
|Dificultad Técnica=Baja
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascención Cerro
|Distancia=3,2 km.
|Desnivel=464 metros
|Primer Autor=Matías Silva
|Imágen Principal=Fotos 058.jpg
|ComentariosImagen=Pradera antes de llegar a la quebrada que divide el cerro Manquehuito del cerro Manquehue.
|KMZ=Sendero a Cumbres Manquehue-Manquehuito desde barrio Los Trapenses.kmz
|ComentariosMapa=Intentar usar siempre los senderos para no erosionar el cerro. Las coordenadas son exactas.
|latitud=-32.948174
|longitud=-70.104202
|zoom=12
|width=400
|height=600
|type=satellite
}}
==Descripción General==
La ruta nace en el barrio de Los Trapenses. Transcurre combinando laderas norte con Espinos, Cactus y Chaguales y sur, con vegetación más densa como abundantes Quillayes. El sendero, sigue una serie de quebradas hasta el portezuelo entre los cerros Manquehue y Manquehuito, desde el cual podrá tomarse los senderos a cualquiera de estas dos cumbres.

==Acceso==
Se debe tomar Av. Los Trapenses hasta llegar a la rotonda, luego subir por la rotonda hacia la izquierda, hacia Camino Real, tomar la segunda cuadra a mano izquierda por Camino de La Cañada, luego doblar a mano derecha en la segunda cuadra en calle Camino de La Huerta. Subir Hasta la calle Punta de Águila donde se debe doblar a la izquierda por la misma. Luego de unos 100 metros se encuentra un pórtico para atravesar el alambre de púas. Destacan sobre la calle unos farellones. En transporte público, se puede tomar la micro c08 que sale desde Av. las Condes con Francisco de Asís (Cantagallo) y llega hasta Camino Real, desde donde se puede hacer una corta caminata hasta el inicio del sendero.

El retorno se realiza por el mismo lugar

==Descripción de la ruta==
Este hiking es muy fácil. Se puede hacer con tranquilidad en una mañana o una tarde. A un ritmo suave no debiera tomar más de 3 horas en subir a la cumbre y bajar. Muy recomendable para hacerlo en familia y para iniciar a niños en el montañismo y cuidado de la naturaleza. La cumbre es muy atractiva por su fácil acceso y su impresionante vista a Santiago y a la cordillera de Los Andes. Destacan en su cara sur, tupidos bosques de Peumo y Quillay que lamentablemente se encuentran amenazados por un proyecto de Inmobiliaria Manquehue. Ojala salvemos estos bosques como pulmón para Santiago y como áreas verdes para una ciudad que carece de las mismas. Se puede hacer una travesía bajando hacia Vía Roja en Lo Curro, o completar el circuito volviendo por el mismo sendero a Los Trapenses.
Recomendable para todo el año, pero es más atractivo en primavera cuando se llena de flores y pasto, o en invierno cuando las quebradas pueden llevar algo de agua y las vistas a la cordillera nevada son más impresionantes que nunca.


==Permisos / Tarifas==

Por el momento, no requiere permisos ni tarifas.



==Contratar Guías==
www.andesexplora.com

==Enlaces Externos==
www.andesexplora.com

==Recomendaciones==
* Llevar Gorro y Bloqueador en días soleados.
* Llevar algo de agua, corta viento para la cumbre ( es generalmente ventosa).
* La última parte del sendero antes de llegar a la cumbre es algo empinada por lo que no se recomiendan zapatillas de suela lisa.
* No hacer fogatas!!
* Llévate de vuelta toda tu basura y algo más que no sea tuyo...
* Transita solo por los senderos.

{{GaleriaInicio}}
{{GaleriaFin}}
5
ediciones

Menú de navegación