Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Glaciar del Morado

2227 bytes eliminados, 00:49 9 sep 2013
m
Revertidos los cambios de Joaquin.baranao (disc.) a la última edición de Jupa
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Recorrido
|Distancia=8XX,44 X km. (ida y vuelta, sólo ruta roja en pleno verano)|Desnivel=+634, -634 (ida y vuelta)x.xxx metros|Primer Autor=Carmen Álvarez I.Andes Terrae
|Imágen Principal=Laguna_del_morado_mayo.jpg
|ComentariosImagen=Laguna del Morado en mayo.
|KMZ=Glaciar_Colgante_del_MoradoColgante_del_Morado_Trek.kmz|ComentariosMapa=<span style="background-color:#D8D8D8; color:red">'''En rojo:'''</span>Desde el estacionamiento hasta el mirador del Glaciar del Morado, en la orilla este de la laguna homónima<br><span style="background-color:#D8D8D8; color:blue">'''En azul'''</span>Desde el cabrerío hasta el estacionamiento<br><span style="background-color:#D8D8D8; color:yellow">'''En amarillo:'''</span>Baños Morales - Empalme de ruta vehicular que viene del Cabrerío (para quien no tiene vehículo propio o bien para quien va en pleno invierno a recorrer la ruta en randonnée)
|latitud=-33.783299
|longitud=-70.038949
}}
{{#set:Votos FB={{FULLPAGENAMEE}}}}
 
 
{{#tag:getlike|{{FULLPAGENAMEE}}}}
{{#tag:ilike|{{{1}}}||}}
 
<div style="top:+0.2em; text-align:center;"> ''ATENCIÓN: No cometer el error habitual de confundir esta ruta con el trek al '''[[Glaciar San Francisco / Monumento Natural el Morado|Glaciar San Francisco y la Laguna de Morales]]''' (a veces mal llamada Laguna del Morado), ubicado en el Monumento Natural el Morado''</div>
==Epoca adecuada==
*'''Trekking''':Octubre a mayo. En octubre y noviembre es posible que haya una cantidad considerable de nieve que dificulte el caminar, y que no sea posible acceder en auto hasta el fin del camino, pero ello se verá recompensado por un paisaje aún más bello que en los meses estivales.
*'''Randonnée''': Entre junio y mediados de octubre. Sin embargo, a partir de mediados de agosto posiblemente comience a ser necesario cargar esquíes en el primer tramo. Por otro lado, en pleno invierno el camino vehicular se corta en las instalaciones mineras de Lo Valdés, por lo que puede ser necesario comenzar desde Baños Morales.
==Acceso en auto y estado del camino==
[[Imagen:Mapa_Rutero_Trek_El_Morado_.jpg|thumb|200px|right|Mapa de acceso a Glaciar del Morado. El inicio se muestra con un pie rojo. Imagen: [http://www.vialidad.cl Dirección de Vialidad]]]{{Acceso Banos Morales}} Este pueblo es el último lugar donde abastecerse, pero requiere de un pequeño desvío a la ribera norte del río. Se debe continuar por el camino principal y no desviarse a Baños Morales, luego de 1,6 kilometros desde la bifurcación se pasa por las instalaciones mineras de Lo Valdés, donde hay acopio de la mina de yeso.6 kilometros más adelante de la bifurcación a Baños Morales, superada la ''Cuesta de los Afligidos'', se llega a un puente que cruza el río Colina. Sólo 120 metros después de este puente se llega al ''cabrerío'', a la derecha del camino. El Cabrerío no es más que un refugio frecuentado por arrieros, reconocible por una gran roca con una pequeña chimenea en su parte superior. En este punto se abandonará el camino principal para internarse en el valle del cerro Arenas. Este nuevo camino fue construido por una minera y no es mantenido por vialidad, está representado en azul en el mapa. El camino baja una cuesta de dos kilometros y luego y sube otra, también de dos kilometros. Al final de ésta el camino transcurre por la ladera este del cerro, éste es relativamente recto y con pendiente moderada, sin embargo está en malas condiciones al no haber sido mantenido en años. En caso de no contar con 4x4 será aconsejable no seguir con el vehículo. En 1,5 kilometros se llega a un valle ancho y plano lugar conocido popularmente como "el choriboulder" producto de la gran cantidad de rocas (boulders) que se encuentran en este valle. Si se busca acampar éste lugar es adecuado. En el momento en que el camino se empieza a separar del valle y a ascender por la ladera este de los cerros (a 1,5 kilometros de "los choriboulders") se debe estacionar para comenzar el trek. ===Acceso en transporte público y autostop===
Luego de 1,6 kilómetros desde la bifurcación a Baños Morales, se pasa por las instalaciones mineras de Lo Valdés, donde hay acopio de la mina de yeso[[imagen:Ruta_glaciar_morado. 6 kilometros más adelante de la bifurcación a Baños Morales, superada la ''Cuesta de los Afligidos'', se llega a un puente que cruza el río Colina. Sólo 120 metros después de este puente se llega al ''Cabrerío'', a la derecha del camino. El Cabrerío no es más que un refugio frecuentado por arrieros, reconocible por una gran roca con una pequeña chimenea jpg|thumb|150px|right|Ruta en su parte superior. En este punto se abandonará el camino principal para internarse en el valle del cerro Arenas (poner el kilometraje en cero en este punto).Google Earth]]
Este nuevo camino fue construido para una antigua prospección minera y, salvo el primer tramo hasta el puente que cruza el Estero de la Engorda que fue mejorado para la Central Hidroeléctrica Alto {{Plantilla:Transporte público al Cajón del Maipo, no recibe mantenciones (en azul en el mapa). El camino baja un zig zag de dos kilómetros hasta el Estero La Engorda (estero que viene del valle donde se encuentra el [[Refugio Plantat]]) y luego y sube otra, también de dos kilómetros. Al final de ésta, el camino transcurre por un valle abierto, relativamente recto y con pendiente moderada. Está en [[estado del camino|regular estado]], al no haber sido mantenido en años. En caso de no contar con 4x4 será aconsejable no seguir con el vehículo. }}
En el kilómetro 4,67 desde el Cabrerío se llega a un tramo en que el camino vehicular está en [[estado del camino|mal estado]]. Es un tramo corto, de unos 50 metros. Si se logra pasar (lo que requiere de un vehículo alto) se podrá avanzar (al menos) hasta el kilómetro 7,7, donde se encuentra el estacionamiento.
 
En el kilómetro 5,7 se llega una agradable planicie, conocido popularmente como "El Choriboulder", producto de la gran cantidad de rocas (''boulders'') de escalada, y una jornada de escalada libre de baja altura (''bouldering'') que se organizó ahí el año 2004. Si se busca acampar para iniciar el trek al día siguiente, éste lugar es muy aconsejable. En este lugar está también la bifurcación para el camino vehicular que conduce al punto de partida del ascenso del [[Cerro Arenas]].
 
En el momento en que el camino se empieza a separar del valle y a ascender por la ladera este de los cerros (kilómetro 7,7 desde el Cabrerío), en un sector ancho, se debe estacionar para comenzar el trek.
===Acceso en transporte público y autostop===
{{Plantilla:Transporte público al Cajón del Maipo}}
==Descripción del área==
==Descripción de la ruta==
[[imagen:Perfil_glaciar_del_morado.png|thumb|left|Perfil de altura del tramo exclusivamente peatonal del trek al Glaciar del Morado (ruta roja)]]
[[imagen:Inicio_Trek_Glaciar_del_Morado.jpg|thumb|Vista al valle desde mitad del trek]]
[[Archivo:Trek_al_Glaciar_del_Morado.JPG|thumb|Pared sur del Mesón Alto visto desde el sendero. Mirando al noreste, marzo de 2013. Imagen: Joaquín Barañao.]]
[[imagen:Valle_al_Glaciar_del_Morado.jpg|thumb|left|Vista al valle desde el inicio del trek]]
[[imagen:Laguna_del_morado_marzo.jpg|thumb|Laguna del Morado en Marzo]]
Luego de estacionar el auto se debe abandonar la ruta principal para tomar una ruta vehicular en [[estado del caminoimagen:Inicio_Trek_Glaciar_del_Morado.jpg|mal estadothumb|150px|right|Vista al valle desde mitad del trek.]], que a medida que se avanza se vuelve progresivamente en [[estado del caminoimagen:Valle_al_Glaciar_del_Morado.jpg|muy mal estadothumb|150px|left|Vista al valle desde el inicio del trek.]][[imagen:Laguna_del_morado_marzo. Los dos primeros kilómetros, el sendero transcurre por el fondo jpg|thumb|150px|right|Laguna del valle al lado oeste del río, donde suavemente se va ganando altura. A los 2.805 msnm se pasa junto a una banderaMorado en Marzo. ]]
Luego, de estacionar el sendero auto se comienza debe abandonar la ruta principal para tomar una ruta vehicular ya muy deteriorada que a alejarse medida que se avanza tiende a desaparecer. Los dos primeros kilometros el sendero transcurre por el fondo del río principal valle al lado oeste del vallerio, cada vez más arriba donde suavemente se va ganando altura. Luego el sendero se situa en la ladera este de las montañas. Junto con ellolos cerros alejandose constantemente del rio principal, junto con esto la pendiente se torna considerablemente mayor que en la primera etapa del trek. Continuamente, se tendrá que atravesar pequeños esteros que cruzan el sendero. La ruta es siempre visibleAl cabo de 1, pues la mayor parte discurre 2 kilometros se llegará a un valle relativamente plano, se debe continuar por el antiguo camino vehicular. Luego este agradable valle por 600 metros y luego habrá que cruzar un estero (3.039 msnm) que viene del noroeste, al oeste y comenzar a remontarlo por su flanco este (flanco derecho, según sel sentido de marcha). Es ascender las laderas que se ven hacia el tramo más empinado  Poco después del cruzado el pequeño estero, a 3oeste.079 msnm, Desde este punto se llega al fin absoluto está a 400 metros del camino vehicular (Nota: en marzo destino, pero todavía queda superar 120 metros de 2013 aún era posible llegar a este punto en vehículo, pues un Suzuki Samurai estaba estacionado ahí) desnivel. A pesar de que el sendero es notorio, en esta zona en los meses de primavera con una alta probabilidad estará cubierto de con nieve hasta principios del verano. [[:image:Laguna_del_morado_noviembre.jpg|ver imagen]] La Como regla general se debe tener en cuenta que la laguna está situada en una olla que se forma al oeste de este valle, por lo que se debe avanzar en esa direcciónLuego viene una zona más plana, siempre por el flanco derecho Al comenzar a subir la ladera del estero. Éste cerro al oeste la pendiente se debe cruzar por segunda vez en esta zona plana, a 3.150 msnm, hará más pronunciada y luego remontar la morrena finaldemandará de un mayor esfuerzo, donde se vuelve a ganar pendiente. El sendero sin embargo este no enfrenta la pendiente en forma directa hacia el oeste, sino oblicua, en dirección noroestedurará más de 30 minutos. Inmediatamente al final de la subida nos recompensará la espectacular panorámica del glaciar colgante del Morado, de sus glaciares aledaños y de su laguna con témpanostempanos.  Retornar por la misma ruta. ===Tramo Baños Morales - Empalme con ruta principal(ruta en Randonnée)===[[Imagen:Perfil glaciar del morado desde Banos Morales.png|thumb|Perfil al Glaciar del Morado desde Baños Morales (ruta en Randonnée). El primer tramo (hasta la primera línea vertical roja) equivale al tramo amarillo. El segundo (hasta la segunda línea roja), al azul, y el tercero a la ruta roja. ]]Si al llegar a la yesera de Lo Valdés el camino está cortado (lo que es probable entre principios de junio y septiembre) habrá que volver y tomar el desvío a Baños Morales, para comenzar desde ahí el trayecto, a lo largo de la ribera norte del río Volcán. Son 5,6 kilómetros a lo largo de la ruta amarilla, por un antiguo camino vehicular -muy apropiado para esquiar- hasta el empalme con el camino que parte desde el Cabrerío, subiendo desde los 1860m hasta 2275m, lo que debiera tomar poco menos de dos horas. Desde ese empalme, son 5,4 kilómetros más a lo largo de la ruta azul hasta el inicio descrito en la sección anterior y que se puede alcanzar en vehículo cuando no hay nieve. Este tramo exige subir desde los 2275m hasta los 2628m, lo cual debiera tomar otra hora y media al menos.
No es aconsejable aventurarse en el glaciar, ya que éstos suelen tener grandes grietas escondidas bajo nieve.
Para retornar se debe hacer la misma ruta.
===Desde Baños Morales (Randonnée)===
[[Imagen:Banos_Morales_-_Empalme.png|thumb|200px|Perfil de altura del tramo Baños Morales - Empalme camino vehicular (ruta amarilla)]]
[[Imagen:Empalme - Inicio normal.png|thumb|200px|Perfil del tramo Empalme camino vehicular - Inicio "sin nieve" (ruta verde)]]
Si al llegar a la yesera de Lo Valdés el camino está cortado (lo que es probable entre mediados de mayo y septiembre) habrá que volver y tomar el desvío a Baños Morales, para comenzar desde ahí el trayecto, a lo largo de la ribera norte del río Volcán. Son 5,6 kilómetros por un antiguo camino vehicular -muy apropiado para esquiar- hasta el empalme con el camino que parte desde el Cabrerío, subiendo desde los 1860m hasta 2275m, lo que debiera tomar poco menos de dos horas. Desde ese empalme, son 5,4 kilómetros más hasta el inicio descrito en la sección anterior y que se puede alcanzar en vehículo cuando no hay nieve. Este tramo exige subir desde los 2275m hasta los 2628m, lo cual debiera tomar otra hora y media al menos.
===Tiempo esperado===
[[imagen:Perfil_altura_Trek_Glaciar_del_Morado.jpg|thumb|150px|left|Perfil de altura del tramo principal del trek (ruta naranja)]]Si se llega hasta el final de la ruta, a ritmo normal la caminata debe tomar 3 horas de subida y 2,5 horas de bajada. Agregar 1 hora adicional si se empezó antes del sector de "choriboulders"
==Permisos==
{{Cabalgatas Cajón del Maipo}}
==Galería de fotosWaypoints en Google Earth y Map Source==<gallery> Imagen*[[Media:Cerro_Arenas_(10)Colgante_del_Morado_Trek.JPGkmz|[[Waypoints Google Earth Trek Glaciar del MoradoColgante]] visto desde la ruta de ascenso al . *[[Cerro ArenasMedia:Glaciar_El_Morado.gdb|Waypoints Map Source Trek Glaciar del Colgante]]. La laguna aparece congelada al pie  Para descargar el archivo se recomienda cliquear con el botón derecho del glaciarmouse y luego seleccionar "Guardar enlace como" o "Guardar archivo como", pero se observan las orillas iniciando según el deshielonavegador que se esté usando. Noviembre de 2012</gallery>
{{Trekkings Chile}}
{{#tag:getlike|{{FULLPAGENAMEE}}}}

Menú de navegación