Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro López

1521 bytes añadidos, 19:55 6 abr 2014
sin resumen de edición
|BellezaEscenica=Alta
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Lago, Parque Nacional
|Duración=1 díaa ritmo tranquilo o medio día a ritmo rápido
|Dificultad Física=Baja
|Dificultad Técnica=Baja
|Sendero=Claro Clara la mayor parte
|Señalizacion=Suficiente
|Infraestructura=Refugio
|TipoTrek=Recorrido
|Distancia=26 4,4 km.al refugio López y 5,3 km a La Hoya|Desnivel=590 760 metros al refugio López y 1.030 metrosa La Hoya
|Primer Autor=jfbustos
|Imágen Principal=
[[Archivo:Paso de las Nubes (1).JPG|thumb|left|Inicio del sendero en Pampa Linda, enero de 2014]]
Desde Bariloche se debe tomar la micro N° 10 que se dirige hacia Colonia Suiza. Una vez que la micro ha pasado el lago Perito Moreno (lugar donde se obtiene una de las postales más conocidas de Bariloche con el hotel Llao Llao y el lago Nahuel Huapi de fondo) se llega a un punto donde sale un desvío al este en la micro se desvía de la ruta principal para tomar dirección a Colonia Suiza. Se debe bajar de la micro en este punto y caminar continuar por la ruta principal pocos a pie 300 metros hacia el inicio del sendero, lugar claramente identificado con carteles y con un puesto turístico justo antes del arroyo López.
==Duración==
1 díaa ritmo tranquilo o medio día a ritmo rápido
==Descripción de la ruta==
===Día 1: Pampa Linda - Paso de las Nubes===
[[Archivo:Paso de las Nubes (2).JPG|thumb|left|Río Alerce a un costado, enero de 2014]]
[[Archivo:Paso de las Nubes (5).JPG|thumb|right|Refugio Agostino Rocca, enero de 2014]]
La ruta de ascenso al refugio del cerro López es bastante clara y muy transitada. El sendero comienza a 840 msnm en medio de coigues a un costado del arroyo López. Ascendidos 100 m y avanzados 700 m aparecen los primeros cipreses de la cordillera. En este lugar se obtienen también las primeras vistas del lago Perito Moreno Oeste y el lago Nahuel Huapi. El sendero gana altura rápidamente y continúa zigzagueando hasta llegar al restorán Roca Negra (km 1,7 y a 1.210 msnm), lugar que cuenta una espléndida vista del lago Nahuel Huapi. El sendero continúa siempre del lado este de la quebrada del arroyo López, divisándose del otro lado de la quebrada una espigada cara del cerro López. En el km 2,4, a 1.410 msnm, el sendero empalma con una antigua huella vehicular en deshuso. La caminata continúa por esta huella vehicular de manera mucho más suave, en medio de lengas y ñires. En el km 3,3 (1.495 msnm) la huella vehicular finaliza y se continúa por sendero peatonal hasta el refugio López. El sendero zizaguea en su último tramo y se desprenden algunas huellas sin haber claridad de cuál es la principal. Sin embargo, todas terminan llegando al refugio.  El refugio López se ubica a 1.604 msnm y a 4,4 km de caminata. Se encuentra justo en el límite del bosque. Se cuenta con vista de gran parte del lago Nahuel Huapi, así como de la ciudad de Bariloche. En este refugio hay venta de bebidas, cervezas, café y comida.  Desde el refugio López es posible continuar caminando hacia La Hoya. La caminata es bastante escarpada y se gana altura rápidamente. El terreno es de roca suelta y hay que tener particular cuidado cuando este se encuentra mojado. En La Hoya (1.870 msnm y 5,3 km de caminata) hay una pequeña lagunita.
==Recomendaciones==
*El Parque Nacional Nahuel Huapi, por políticas de control de fuego, solo permite acampar Es posible continuar desde La Hoya hasta el Pico Turista (lugar donde en Pampa Linda. No días despejados se permite acampar a lo largo del trek ni en Puerto Fríasobtiene vista desde el cerro Tronador) y luego volver por el mismo sendero. *En Desde el Paso de las Nubes solo se puede pernoctar en Pico Turista es posible descender hacia el refugio, el cual, Mirador del Brazo Tristeza a enero través de 2014, tenía un costo de ARS$130 por personasendero, más otros ARS$40 por persona si se desea hacer uso de la cocina. *Se recomienda planificar de manera previa la salida desde Puerto Frías hacia Bariloche o Chile. El cruce desde Puerto Frías hacia Bariloche comienza a las 16:00 todos los días por lo que se recomienda partir caminando temprano desde pudo escuchar el refugioautor de esta reseña, bastante pronunciado y poco transitado.
{{Trekkings Argentina}}
688
ediciones

Menú de navegación