Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Consideraciones En La Altura

4113 bytes añadidos, 23:44 5 abr 2016
sin resumen de edición
A nivel de mar en un día despejado de verano a eso de las 12:00hrs, una piel clara sin protección aguantará sólo 15 minutos de exposición directa al sol. En la montaña ese tiempo puede disminuir considerablemente
====Prevención:====
*En lo posible usar Usar ropa para evitar exponer que cubra la piel a la radiación.
*Usar bloqueador en la piel expuesta (ya sea directamente al sol o por reflejo)
**Usar bloqueador sobre 30spf
==Disminución de la Temperatura==
*'''La temperatura decrece con la altitud''' La tasa promedio de decrecimiento es de 6°C por cada 1.000 metros de ascenso, por lo tanto a 5.000 metros se puede obtener 30°C menos que a nivel del mar. Si en Santiago hay 20°C, estaríamos con -7°C (Suponemos que Santiago está a 500 msnm.)
*'''A mayor altura aumenta el viento'''. La sensación térmica por efecto del viento disminuye en 4°C por cada 20km/hr de viento (considerando una temperatura de -10°C). En la montaña es común estar expuesto a viento fuerte (80km/hr) lo que significa una sensación térmica de 16°C menos. Si sumamos éste efecto al de la disminución de la temperatura por efecto directo de la mayor altitud del ejemplo anterior entonces sentiríamos una temperatura de -23°C. Lo Situación que puede darse a plena luz del día.
====Prevención:====
Se debe seguir el refrán Escandinavo: "No hay tal cosa como el mal tiempo, sólo la mala ropa"
*Llevar ropa adecuada
**Gorro
**Cortaviento superior e inferior
**Doble capa superior e inferior
**Calcetines abrigadosy de recambio
**Saco de dormir abrigado (de plumas idealmente)
==Respiración==
 ==Efectos Fisiológicos=====Disminución del rendimiento físico===Bla bla bla bla ===Mal de Altura o Puna=== * '''Aclimatación''':Por encima de los 3.500 m.s.n.m. pasar cada noche no más de 500 de altura de la noche anterior y decansar a la tercera. Indiferente si durante el día se alcanzó una altura superior. ''Ejemplo:'' ''Campamento 1era noche: 3.500'' ''Campamento 2da noche: 4.000'' ''Campamento 3era noche: 4.000'' ''Campamento 4ta noche: 4.500'' ''Campamento 5ta noche: 5.000'' ''Campamento 6ta noche: 5.000'' * '''Medicamentos para prevenir el mal de altura'''**Acetazolamida (Diamox): 250 mg por vía oral por cada 8 horas desde un día antes hasta 5 días después de alcanzar la altitud. Efectos indeseables: Orinar con mucha frecuencia (tomar mucho líquido para no deshidratarse), hormigueo en punta de los dedos, cambio en el sabor de las bebidas gasificadas (saben horribles). **Dexametasona: 2-4mg por vía oral cada 6 horas desde el día que comienza la ascensión hasta el tercer día en altitud. * '''Síntomas'''{| class="wikitable"! style="text-align:center;"| Síntomas Leves! Síntomas Graves! Posibles complicaciones|-| Dificultad para dormir| Coloración azulada de la piel (cianosis)|rowspan="9"|* Coma<br><br>* Edema Pulmonar: Líquido en los pulmones --> Problemas para respirar, Muerte<br><br>* Edema cerebral: Hinchazón del cerebro --> Convulsiones, Daño permanente al sistema nervioso, Muerte|-| Mareo o sensación de vértigo| Rigidez o congestión pectoral|-| Fatiga| Confusión|-| Dolor de cabeza| Tos|-| Inapetencia| Expectoración de sangre |-| Náuseas o vómitos| Disminución del estado de conciencia o aislamiento de la interacción social|-| Pulso rápido (frecuencia cardíaca)| Tez pálida o grisácea|-| Dificultad respiratoria con esfuerzo| Incapacidad para caminar en línea recta|-|| Dificultad respiratoria en reposo|-|} <span style="color:red">Conclusión: Considerar el tiempo suficiente para una aclimatación correcta y en caso de presentarse síntomas de mal de altura, evaluar según la gravedad del afectado entre descender o permanecer en el lugar, pero no seguir ascendiendo.</span>
==Efectos indirectos de la temperatura==
===Cocina===
*El agua disminuye su temperatura de ebullición con la altura. A 4.500 msnm el agua hierve a 85°C
 
Conclusión: Evitar llevar alimentos que requieran de altas temperaturas de cocción como el arroz. Privilegiar alimentos con alta relación superficie/masa, pues requieren menor tiempo de cocción (por ejemplo, los cabellos de
ángel se cuecen más rápido que las corbatitas)
 
*El punto de ebullición del propano es de -42°C y el punto de ebullición del butano es de 0°C. Si usted lleva una cocinilla a gas con mezcla de butano/propano 80/20 y decide cocinar cuando hay una temperatura inferior a 0°C, entonces sólo usará el propano (el único en estado gaseoso) y una vez consumido se apagará la cocinilla aunque aún le quede un 80% del contenido (butano).
 
Conclusión: Temperar el cartridge de gas antes de usarlo ya sea manteniéndolo adentro de la ropa que se lleva puesta o dejándolo adentro del saco mientras se duerme. Al cocinar aislarlo del frío envolviéndolo en ropa (calcetín, cuello, gorro, etc)
===Agua===
El agua se congela a 0°C. Sin la presencia de una fuerte radiación solar será muy probable que en la altura el agua se congele durante la noche, incluso puede ser durante la mañana o la tarde.
{{recomendaciones Conclusión: Obtener el agua antes de que se ponga el sol, luego se debe envolver las botellas con ropa para aislarla del frío (especialmente para el día de cumbre). Durante la noche además se debe tomar la precaución de dejarla adentro de la carpa (asegurarse de dejar bien cerrada el agua) o al menos adentro de la mochila. Aquellos que usan Camelback, con seguridad se congelará la manguera si no está aislada. Para montañas de más de 6.000 metros, es imprescindible llevar un termo para el día de cumbre, pues de otra manera el líquido se congelará parcialmente, haciendo desagradable beberlo y con ello propendiendo a la altura}}deshidratación y consiguiente debilitación.
9069
ediciones

Menú de navegación