Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Leonera

6 bytes añadidos, 17:56 13 jun 2016
sin resumen de edición
==Acceso==
{{Acceso Farellones}} Desde Farellones, en la curva X se llega a una bifurcación. Se debe tomar la izquierda (la derecha conduce a Valle Nevado y a la ruta a [[Piedra Numerada]]) y cruzar la villa de Farellones. Tras 4 kilómetros desde la bifurcación, se llega a una segunda bifurcación, que conduce al centro de ski de El Colorado. Se debe seguir por izquierda. 1,1 kilómetros más adelante de esta segunda bifurcación se llega al inicio del poblado invernal de La Parva. Se debe cruzar la localidad ascendiend por el zig zag que constituye su única vía vehicular. Contando como primera curva aquella que se encuentra posterior al estacionamiento del centro de ski, en la parte más baja de La Parva, son 4 curvas las que se deben recorrer, para luego seguir derecho por el camino de tierra (o nieve) que conduce a las pistas. Poco después del fin del pavimento, hay una cadena que podría cerrar el paso vechicular.
{{Transporte publico centros ski Santiago}}
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil de ascenso Cerro Leonera.PNG|thumb|center|800px|Perfil de ascenso Cerro Leonera desde La Parva, comenzando la caminata en el sector denominado "3.1000". Si se parte desde el centro de ski mismo, se debe añadir el tramo desde los 2750m aprox. Si se logra subir en vehículo hasta el máximo punto en auto, se parte caminando aproximadamente a 3.480m]]
[[Archivo:Desde_Caseta_Andarivel_Las_Aguilas.jpg|thumb|300px|Vista desde la caseta hacia Laguna Piuquenes. 24-1-2010]]
[[Archivo:Acceso_La_Parva.jpg|thumb|300px|right|Mapa de acceso a Laguna Piuquenes / Portezuelo Franciscano desde La Parva]]
[[Archivo:Acarreo_hacia_Falsa_Parva.jpg‎|thumb|300px|Ascenso hacia Co Falsa Parva. 24-1-2010]]
[[Archivo:Zona_rocosa_Cumbre_Falsa_Parva.jpg‎|thumb|300px|right|Zona rocosa en la cima del Falsa Parva. 24-1-2010]][[Archivo:Ultimo_tramo_Co_Pintor.jpg‎|thumb|300px|right|Último tramo hasta Co Pintor. 24-1-2010]]
 
{{Transporte publico centros ski Santiago}}
==Descripción de la ruta==
[[Archivo:Perfil de ascenso Cerro Leonera.PNG|thumb|center|600px|Perfil de ascenso Cerro Leonera desde La Parva, comenzando la caminata en el sector denominado "3.1000". Si se parte desde el centro de ski mismo, se debe añadir el tramo desde los 2750m aprox. Si se logra subir en vehículo hasta el máximo punto en auto, se parte caminando aproximadamente a 3.480m]]
 
===Tramo 1: Centro de Ski La Parva - Cancha Carreras===
[[Archivo:Acceso_La_Parva.jpg|thumb|300px|right|Mapa de acceso a Laguna Piuquenes / Portezuelo Franciscano desde La Parva]]
{{acceso La Parva-Laguna Piuquenes}} (esta se usa sólo como referencia para indicar el camino, ya que no es necesario llegar hasta su orilla para tomar el camino correcto. De hecho se pasa a unos 200 m de esta).
====Laguna Piuquenes o Franciscano - Cancha de Carreras====
[[Archivo:Zona_rocosa_Cumbre_Falsa_Parva.jpg‎|thumb|300px|right|Zona rocosa en la cima del Falsa Parva. 24-1-2010]][[Archivo:Ultimo_tramo_Co_Pintor.jpg‎|thumb|300px|right|Último tramo hasta Co Pintor. 24-1-2010]]
Desde acá se dobla por el "filo" hacia el N rumbo al acarreo que sube hacia el Falsa Parva. Este ascenso tiene muchos caminos, algunos más marcados que otros. Lo idea es tomar el camino con menos pendiente y mas "zigzageante" ya que las subidas más directas pueden ser muy cansadoras. Es importante resaltar que todos los caminos llevan hasta la cumbre del Flasa Parva, por lo que se puede elegir el que uno quiera. La última parte presenta unas formaciones rocosas que no son difíciles de sortear. Pasada esta zona ya se está prácticamente en la cumbre del Falsa Parva y la parte más difícil de todo el trayecto ya quedó atrás. En total esta corresponde a una subida de unos 200m de desnivel y menos de 1 km de camino.
 
Vale la pena caminar los pocos metros que nos separan de la cumbre para apreciar la vista de los centros de esquí y Stgo de fondo. El sendero sigue hacia el N por un camino que sube en forma gradual sin partes de mucha pendiente. Después de un kilometro se llega a una bifurcación de caminos. El más marcado (izquierda) y que podría considerarse como el que sigue derecho es el que bordea el cerro Parva (4.047 msnm según IGM). El de la derecha, que bordea el risco por la ladera S, sube hacia la cumbre del cerro (son unos 800m de camino con 140m de desnivel).
 
Si seguimos por abajo, desde la bifurcación, son 1,2 km hasta un sector de pircas al lado N del Parva (acá se puede tomar el camino que sube al Co Parva por su ladera N). Desde este punto, e incluso desde un poco antes, ya se puede observar el Co Pintor (4.180 msnm según IGM) al frente con sus inconfundibles colores.
 
Desde las pircas la huella sigue siendo muy clara. Los próximos 1,3 km transcurren mayoritariamente por un terreno sin mucha pendiente, ganando altura debido a alguna subida más pronunciada, pero no muy larga. Al final de este trecho que es bastante suave se llega hasta la ladera O del Co Pintor. La subida comienza con un zig zag por terreno de color verde que demuestra que ya se está en el Pintor. El ascenso no se hace directo hacia la cumbre, en cambio el camino comienza a ladear el cerro hacia el norte hasta que se llega a una nueva bifurcación del camino. El de la derecha sube al [[Cerro Pintor]] es un pequeño desvío, pero muy recomendable por su espectacular vista. Se debe tomar que sigue derecho, éste avanza hacia una gran explana que es conocida como "Cancha Carreras".
**'''Facebook''': '''[http://www.facebook.com/ecotrekkingchile Ecotrekking Santiago de Chile]'''
**'''Teléfono''': +56966028918 (WhatsApp)
 
{{Mulas sector farellones}}

Menú de navegación