Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Punta del Paraíso

3961 bytes añadidos, 23:26 22 nov 2016
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Mediana |Atractivos=Vistas panorámicas |Duración=4 días |Di...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Mediana
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duración=4 días
|Dificultad Física=Exigente
|Dificultad Técnica=Media
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Altitud=3976
|ComparteIdayRetorno=Circuito
|Primer Autor=Mauricio Purto
|Imágen Principal=Punta del paraiso.jpg
|ComentariosImagen=Punta del Paraíso. Imagen: Mauricio Purto & Italo Valle
|KMLZ=Punta del Paraiso.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Waypoint de la cumbre del cerro Punta del Paraíso
}}
==Descripción general==

La Punta del Paraíso forma parte de un macizo de varias cumbres (Diente de los Bronces, Alto de las Amarillas, Cerro Echaurren) cuyas laderas occidentales, entre jardines colgantes y cascadas, dan nacimiento al [[Estero Aucaye]]s, afluente del río Colorado en su desembocadura el pueblo de Maitenes.

Estas serranía se encumbran en un filo que se prolonga hacia el sur desde el Alto de los Bronces al Cerro Echaurren, y que hacia el oriente cae a la poco visitada Laguna del Relvo.

==Época adecuada==
[[File:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|Climograma del pueblo de San José de Maipo, cercano al Punta del Paraíso]]
Octubre a marzo. Es más lindo en primavera.

{{Acceso a Maitenes}}

==Dificultad==
Alta montaña. Algo difícil. Se necesita saber marchar en acarreo en verano, o en pendientes nevadas en primavera (uso de piolet y crampones). Nociones de aseguramiento. Roca desmoronable en el filo cumbrero. Pasos de escalada. En plena estación seca, el ascenso por pedregal suelto puede ser más extenuante que en primavera.

==Descripción de la ruta==
En Maitenes (1.196 metros) se puede contratar arriero y animales de carga para la jornada de aproximación subiendo por el cajón del Estero de Aucayes.

Desde el villorrio, el sendero trepa sobre el margen norte del cristalino estero y llega luego a una explanada con algunos frutales, aledaño a las instalaciones de una central hidroeléctrica. La huella continúa hacia oriente paralela a un canal de regadío, y en una hora de marcha cruza el cauce principal en la bocatoma de agua de dicha central. Entre flora nativa, la senda penetra ahora por el margen sur del angosto y profundo cajón, cruzando quebradas subsidiaras dominadas por cóndores y cumbres rocosas.

En unas seis horas de marcha se llega al fondo del cajón. Cerrada por las laderas occidentales del macizo, la cabecera del valle es un circo de farellones con terrazas, entre las que caen numerosas cascadas que dan nacimiento al estero: Los Chorreados (2.430 metros), un idílico lugar de campamento. Con abundante agua y verdor, en la estación estival estas tierras prodigan pastoreo.

Varios senderos penetran la barrera de farellones. Quizás el más expedito es el que asciende por el margen norte, y en dos o tres horas cruza por encima de cascadas. Aquí se puede elegir varios enclaves para acampar, generalmente terrazas floridas rodeadas por arroyuelos.

Por sobre los tres mil doscientos metros se sube por acarreos o nieve hacia el este, hacia el filo de cumbres que se descuelga entre el Alto de los Bronces y el Echaurren, aumentando considerablemente la pendiente cerca de la salida por un canalón a casi 4.000 metros; con roca friable y gateo al final.

Desnivel total de la excursión: 2.800 metros.

==Itinerario==

*Día 1: Santiago – Los Chorreados
*Día 2: Los Chorreados- campamento alto
*Día 3: Campamento alto – cima – campamento alto
*Día 4: Campamento alto – Santiago

Puede acortarse a tres jornadas.
==Recomendaciones y equipo adecuado==
*Equipo: De campamento. De abrigo de alta montaña. Bastón o piolet. Cuerda auxiliar (8-12 metros). Dos cintas (anillas de dos o tres metros). Botas de alta montaña. Nevado requiere uso de piolet y grampones.
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación