Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Punta Negra

4889 bytes añadidos, 15:10 23 nov 2016
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking |País=Chile |CiudadesChile=Santiago |VallesStgo=Valle Maipo |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas, Lago |Duración=2 d...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|País=Chile
|CiudadesChile=Santiago
|VallesStgo=Valle Maipo
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Lago
|Duración=2 días
|Dificultad Física=Exigente
|Dificultad Técnica=Alta
|RequiereHabilidadTrek=Sí requiere
|HabilidadesTrek=Pasos en roca, Asegurar con cuerdas
|Sendero=Gran parte sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Infraestructura=Inexistente
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|Altitud=4127
|ComparteIdayRetorno=Circuito
|Primer Autor=Mauricio Purto
|Imágen Principal=Cerro Punta Negra.JPG
|ComentariosImagen=Cerro Punta Negra desde el Suroeste, agosto de 2013
|KMLZ=Cerro Punta Negra .kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Waypoints del ascenso al Cerro Punta Negra
}}
==Descripción General==
La Punta Negra se levanta desde el margen norte del Embalse El Yeso, entre la desembocadura de los esteros Casa de Piedra por el Este y Picos Negros por el oeste.

De frente, desde el camino ripiado que flanquea el embalse penetrando hacia el Este el valle del Río Yeso, la vista de la faz sur de la Punta Negra y su canalón impresiona.

Casi mil quinientos metros por sobre las aguas, la cumbre más meridional del Cordón de los Picos Negros se refleja enhiesta, cercana y lejana…

Primer ascenso: 1946. Por la Canaleta Norte. Fergadiott, Costa y A. Muñoz. Primer ascenso por el Canalón Sur: 1951. Duprat, J.E Muñoz y C. Alvarez.


==Época adecuada==
[[File:Climograma_San_Jose_de_Maipo.png|thumb|left|Climograma del pueblo de San José de Maipo, cercano a esta ruta]]
Ruta no recomendable a fines de verano y en otoño, en que el hielo se presenta pulido y la canaleta está barrida por caídas de piedras. Ideal en primavera con frío. Independiente de la estación es necesario abordar el canalón de noche, para así bajarlo antes de medio día.
==Acceso==
[[File:Mapa_acceso_laguna_negra.jpg|thumb|Mapa de acceso. El inicio se muestra con una estrella roja. Imagen: [http://www.vialidad.cl Dirección de Vialidad] ]]
{{Acceso al Embalse del Yeso}}

===Acceso en transporte público y autostop===
{{Transporte publico al Cajon del Maipo‏‎}} Es decir, al pie mismo de la presa.

Dado que la alternativa del bus sólo permite llegar hasta Romeral (en camino a Baños Morales), desde este punto se debe intentar el autostop. El camino no es de alto tráfico, por lo que es probable que la espera sea larga un fin de semana, y bastante larga un día de semana.

==Descripción de la ruta==

El sendero parte desde el muro de contención (2580m) circundando el embalse por el norte, a partir de su margen occidental, y luego de unas cuatro horas, entrando por el Cajón del Estero de los Picos Negros se arriba al campo base, aledaño a la morrenas y acarreos de la base del Canaleta Sur, donde a 2.930 metros de altitud hay una lagunita y una pequeña meseta. El trayecto por la orilla del embalse se complica si el nivel del agua está alto; en vez del largo y accidentado contorneo, muchos andinistas prefieren subir el morro que se antepone al Cajón de los Picos Negros (Alto del verde/2.930 m.), y desde allí ingresar a cota al cajón.

{{por favor expandir}}
Subiendo hacia el este por pedregales morrénicos se alcanza la base de la Canaleta Sur, que mira al Yeso. Por esta canaleta se alcanza el filo cumbrero, y por terreno rocoso fácil la cumbre, distante a unas cinco o seis horas de ascenso y dos o a tres de descenso, desde y hacia el campo base. La canaleta es de nieve-hielo y tiene bastante pendiente (40-50 grados) en la parte final.

Desnivel total de la excursión: 1.600 metros.

===Tiempo Esperado===

Dos días
#Santiago – Estero Pico Negros (campo base)
#Campo Base. Cima-Santiago

Partiendo de Santiago antes del mediodía, se pude alcanzar antes del atardecer el Estero de los Picos Negros e instalar el campamento base. Es deleite pernoctar a orillas del embalse de vuelta de la cima, dilatando el itinerario en una jornada

{{Permiso Embalse El Yeso}}

==Enlaces Externos==
<!-- COMENTARIO: Esto solo aplica en casos especiales, lo más común es borrar toda la sección-->
==Recomendaciones==
*Dificultad: Alta montaña. Algo difícil. Canaleta de nieve-hielo de 600 de desnivel, pendiente de 40° con tramos de cincuenta y más en la salida. Dominio en el uso del piolet y los grampones, del aseguramiento y autodetención en neveros.
*Equipo: De campamento. De abrigo de alta montaña. Botas de alta montaña, piolet, grampones, dos estacas de nieve por cordada de a dos o tres (opcional), cuerda (40 metros/ 10mm.), cordín auxiliar (8-12 metros / 6-8 mm.), cinta (2-4 metros), arnés, casco.
==Galería de fotos==
<gallery>
File:Embalse el yeso.JPG|Llegando a la presa del Embalse el Yeso, aún en el camino vehicular
File:Embalse el yeso 3.JPG|Patitos en el Embalse el Yeso y el Cerro Punta Negra reflejándose
File:Embalse el yeso (2).JPG|Embalse el Yeso, agosto de 2013
</gallery>

Menú de navegación