Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Historia del montañismo en Chile

272 bytes eliminados, 16:49 16 feb 2017
Montañismo colonial
==Montañismo colonial==
{{cita[[Archivo:Diego_de_almagro_descubre_chile.jpg|“Es un ser imaginario, un ser fingido, que a la gente mata. La sangre quita y endurece, este ser animal ficticio. Pero a los animales y la gente mata. Animal thumb|Diego de mucha fuerza, a pesar de ser ficticio. Que mata a los animales y a la gente y se los come. La sangre va quitando, quitando se bebe la sangre. Ese animal es la nieve. ¡Es la nieve!|Glosalía andina primitiva}}Almagro cruza el Paso San Francisco (4726m) ]]
La conquista de Chile por España comenzó en los Andes. En marzo de 1536, Diego de Almagro y sus hombres cruzaron por el Paso San Francisco, de 4726m, casi como el Mont Blanc, techo de Europa occidental.
Un cronista español describió las penurias de los que pasaron a la historia con el mote despectivo de “los de Chile”:
Otro personaje andino es el arriero, los vaqueros profesionales, que en primavera suben a sus animales a los pastos de las veranadas y luego los conducen a pasar el invierno en los valles.
Casi ningún nombre ha quedado. Unas las pocas excepciones es el Paso de Molina. Al parecer, un tan Molina que cruzaba a menudo por el paso a que dio su nombre, cayó una vez para no levantarse más en una de estas grietas, que después de una nevazón estaba oculta con nieve fresca.
 
==Los primeros atisbos de la joven república==
{{cita|Era el orgulloso sentimiento de la toma de posesión, que le invadía a uno en forma distinta. Mira: esas montañas, esos valles, esos bosques, esas extensiones crepusculares, todo eso es tuyo. Tú eres el primero que lo ha contemplado conscientemente y serás el primero que dará noticia de ello a los hombres civilizados. Todo eso es tuyo.|Henry Hoek}}

Menú de navegación