Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Historia del montañismo en Chile

97 bytes añadidos, 22:22 19 feb 2017
sin resumen de edición
{{Borrador}}
'''Adaptación y actualización de "Chile Andinista: su historia", de Evelio Echevarría'''.
{{cita|La Cordillera de Chile, que podernos llamar maravilla de la naturaleza, y sin segunda, porque no sé qué haya en el mundo cosa que se le parezca, son unos montes que corren de norte a sur... La hace admirable primero su inmensa altura|Padre Alonso de Ovalle, 1646}}
En 1913, un geólogo llamado Walther Penck salió a la puna argentina, contratado por el gobierno de ese país. Llevaba una mula blanca, botellas de vino y carabina a la espalda, para combinar geografía, caza y el alpinismo. El 16 de diciembre, Penck ascendió en solitario al [[Nevado San Francisco]] (6016m), y cuatro días después trepó el [[Nevado Incahuasi]] (6601m), encontrando en la cumbre una varilla de origen desconocido.
[[Archivo:Revista_Andina_1924.jpg|thumb|Primera revista Andina del DAV en que se utilizó este nombre, 1924]]
Volviendo a Valparaíso los socios del Deutscher Ausflug Verein comenzaron la publicación de ''D.A.V. Mitteilungen'' (1919), la primera revista de deportes de montaña de Sudamérica. En 1924, adoptó el nombre de ''Andina'', que se mantiene hasta hoy.

Menú de navegación