Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Sendero El Motor

5813 bytes añadidos, 15:41 15 may 2020
Página creada con «{{RutaForm2 |Actividad=Trekking, Mountain Bike |País=Chile |CiudadesChile=Talca |BellezaEscenica=Atractiva |Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Fauna atractiva, Río,...»
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking, Mountain Bike
|País=Chile
|CiudadesChile=Talca
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Fauna atractiva, Río, Cascada, Parque Privado
|Duracion=1 día
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|DuracionMTB=1 día
|DificultadTecnicaMTB=Baja
|RequiereHabilidadMTB=No Requiere
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Adecuado
|Infraestructura=Cabaña(s), Hospedaje(s), Refugio(s), Camping
|ComparteIdayRetorno=Cruce
|Distancia=111
|MetrosAscenso=111
|MetrosDescenso=111
|Comentarios distancia=aaa
|AltitudMedia=111
|Imágen Principal=Motor.jpg
|ComentariosImagen=Motor

Viejo motor generador de energía para aserraderos, da su nombre al sendero
|TipoDeMap=HYBRID
}}
==Descripción General==
El sendero "El Motor" es el mas representativo del Parque Tricahue. Tras un ascenso pendiente pero fácil, con acceso al magnífico "Mirador de los Volcanes", vienen los

principales atractivos: las visitas a un antiguo "Motor ", (vieja máquina generadora de energía para aserraderos), y al escondido y hermoso Salto El Chucao.

El descenso se realiza por una senda mas pequeña y abrupta, con excelentes vistas al [["Cordón Los Picudos]] y al [[Cerro Los Tricahues]]; para concluir a orillas del Estero Tricahue, en el cual se puede tomar un refrescante baño.

Es posible el acceso en Mountain Bike hasta el Refugio Los Cipreses, pero la segunda parte de la ruta no es posible realizarla por este medio

==Época adecuada==

==Acceso==
===En vehículo propio===

===En transporte público y autostop===

==Descripción de la ruta==

{{Motor}}

La senda comienza en un letrero pasado el Museo Tricahue. Los primeros 100 metros hay un tramo ilustrativo con carteles indicando los principales árboles de l

a zona, sus características y usos. Este sendero termina en un amplio, camino apto para 4x4, aunque no esta permitido el paso de vehículos.

Pasados 500 metros se llega a un anfiteatro, (Los Hualos), donde un nuevo letrero indica una bifurcación: para el Sendero El Motor debe seguirse a la derecha, mientras a la izquierda se va hacia el Sendero El Tata. Vienen aproximadamente tres kilómetros y medio de empinada subida bajo el bosque. La senda esta perfectamente señalizada y no presenta ningún problema.

Transcurrido ese lapso se va saliendo del bosque y se llega a un excelente mirador donde se tiene una buena vista de los volcanes Descabezado, Quizapu y San Pedro; al igual que del Valle del Maule en el Sector de Armerillo. Poco rato después del mirador disminuye la pendiente, continuando ya casi por el filo del cerro. Aproximadamente tres kilómetros más adelante se encuentra un letrero que indica la segunda parte del Sendero El Motor.

=== Visita al, Motor y Salto El Chucao===

Tras avanzar 500 metros desde el letrero, hay una pequeña entrada señalizada a mano derecha. A pocos metros del camino principal se encuentra "El Motor", una antigua máquina generadora de energía eléctrica para los aserraderos de antaño. Varios letreros explican su historia e importancia.

Terminada la visita a la peculiar máquina, se regresa a la senda principal, 120 metros después

se ignora un desvío que sube al [[Cordón Los Picudos]], y se desciende a una quebrada, la primera agua de la ruta.

{{Salto Chucao}}

Se cruza la quebrada para tomar un pequeño ascenso y llegar al Refugio Los Cipreses, una gran edificación que es una buena opción para quien desee realizar la ruta en dos jornadas.

Desde el refugio una flecha indica un estrecho sendero hacia el Salto del Chucao, (dice 700 metros se midieron sólo 480). Este tramo va entre cañas y bosque, casi plano y bien señalizado. Trescientos metros después se inicia un abrupto descenso para finalmente llegar a un pequeño pero hermoso salto, con un cristalino pozo a sus pies..

===Continuación de la ruta===

Para proseguir la ruta se debe regresar hasta el letrero de desvío que de dejó antes de ls visitar al "Motor", (Waypoint desvíomot)

Desviando por dicho letrero comienza un sendero bastante pequeño pero muy bien señalizado. Se avanza entre el bosque por un terreno casi plano durante unos 300 metros, para empezar entonces un abrupto descenso por el cajón de un estero que corre al fondo, muy distante de la senda. A la izquierda se observa el [[Cordón Los Picudos], y en frente el [[Cerro Los Tricahues]].

ilómetro de descenso, el sendero dobla a la derecha alejándose del estero e internándose en el bosque pero continuando la pendiente bajada. Después de un poco mas de dos kilómetros descendiendo, se intercepta una gran senda que corre paralela al Estero Tricahue.

La nueva senda es bastante amplia y clara, antiguo camino de carretas. Debe seguirse por ella aguas abajo del estero, continuando el descenso pero ahora en una pendiente bastante moderada, casi imperceptible. Tras avanzar por ella casi 1.7 kilómetros, se llega a un cartel con una flecha que indica un desvío a la izquierda para cruzar el arroyo.

El cruce es sencillo, aunque posiblemente en primavera o comienzo del verano sea necesario mojarse los pies, (en otoño, cuando se llevó a cabo esta ruta el estero llevaba muy poca agua). Al otro lado del arroyo varias señales indican un sendero que en 200 metros conduce a un amplio camino de 4x4 por el cual, 750 metros después, se llega al Sector Este del Parque Tricahue donde finaliza la ruta.
===Tiempo Esperado===

==Permisos / Tarifas==

<!-- COMENTARIO: Si no se requiere permiso ni se paga, copia esto: {{Sin permisos}}-->

==Contratar Guías==
<!-- COMENTARIO: -->

==Enlaces Externos==
<!-- COMENTARIO: Esto solo aplica en casos especiales, lo más común es borrar toda la sección-->
==Recomendaciones==
* Ejemplo 1
* Ejemplo 2
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemplo.jpg|Comentario de foto de ejemplo
</gallery>
13 921
ediciones

Menú de navegación