Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Glaciar Erasmo y cerro Teresa

38 bytes eliminados, 15:13 12 dic 2018
Descripción General
El glaciar Erasmo, en su sector de lengua terminal, ha sufrido un enorme retroceso durante los últimos años, producto de la baja altitud, formándose allí el lago señalado. De hecho, a diciembre de 2018 las imágenes más actualizadas de Google Earth siguen mostrando una extensión de hielos mucho mayor a las que se pudo constatar en terreno en 2017.
Respecto a las principales cumbres del macizo, en 2017 se midió en terreno la cumbre del cerro denominado “Teresa”, con 1.947 msnm. Cabe señalar que a poco más de 2 km al SSO del cerro Teresa se ubica otra montaña dentro del hielo, también sin nombre oficial, con formaciones rocosas en su cumbre, de una altitud muy similar, la cual no fue posible distinguir si se trata de una altitud mayor o menor. Sí se sabe que el cerro denominado “Erasmo” en las cartas IGM es más alta que estas , de 2 montañas.024 msnm, constituyendo es la mayor altitud del sector, pero se ubica fuera del macizo de hielo aquí descrito, en una cordillera ubicada al SE que no forma parte del manto continuo de hielo donde se emplaza el glaciar Erasmo.
Respecto a la historia de exploraciones, en 1947 Augusto Grosse incursionó a través del valle del río Las Sorpresas, sin acceder al macizo de hielo del Erasmo.
Entre noviembre y diciembre de 2017 una expedición conformada por Tomás Torres, Pablo Besser y Juan Francisco Bustos realizó la primera incursión registrada al glaciar Erasmo y al interior del macizo de hielo, realizando la ruta que aquí se describe. Para ingresar se trasladaron en embarcación desde Bahía Exploradores hasta la Bahía Erasmo. Desde allí caminaron por el lecho sur del río Las Sorpresas por pocos km para luego incursionar a través del estero El Pájaro, el cual recorrieron cruzándolo decenas de veces, hasta llegar a 2 lagunas que permiten comunicar con el gran lago frente al glaciar Erasmo. Tanto las pequeñas lagunas de la subcuenca del estero El Pájaro así como el lago del frente del glaciar Erasmo los cruzaron utilizando pack rafts. Una vez del lado sur del glaciar Erasmo, ingresaron a través de un valle secundario al macizo de hielo. Allí realizaron el ascenso del cerro que bautizaron como “Teresa”, en referencia al nombre del valle y río alimentados por los hielos ubicados al este de dicha montaña. También ascendieron otra cumbre menor que denominaron “Mirador del Erasmo”, de 1.224 msnm. La incursión a través del estero El Pájaro pudieron realizarla sin mayores inconvenientes de ida, ya que el clima se presentó bueno por varios días y el nivel de las aguas lo hacía posible de cruzar sin mayores dificultades. De retorno, en medio de un temporal, los cruces del estero El Pájaro fueron bastante dificultosos y no exentos de incidentes que afortunadamente pudieron superar.
En noviembre de 2018, Tomás Torres y Pablo Besser, esta vez con Alonso Fuentes, realizaron la segunda incursión registrada al macizo de hielo del Erasmo, pero por otra ruta. Para ello, incursionaron a través del río Teresa, y accedieron al sector de plateau del macizo de hielo, desde donde alcanzaron las cumbres de los cerros que denominaron "Don Bigote" y "Don Antonio". El retorno lo realizaron descendiendo en pack raft por el río Teresa. Este valle ya había sido explorado previamente por colonos a caballo que habían llegado al frente de las 2 pequeñas lenguas glaciares que caen del macizo de hielo hacia el río Teresa, pero sin ingresar al hielo.
El macizo de hielo del Erasmo a la fecha aún no cuenta con senderos de acceso, por lo que llegar hasta allí es toda una aventura por donde se le intente. Emprender una incursión al glaciar Erasmo por la ruta aquí descrita y luego al interior del macizo de hielo requiere de tiempo, logística y equipamiento. La incursión a través del estero El Pájaro con el nivel de aguas crecido puede ser bastante peligroso y no se recomienda hacerla de no haber transcurrido varios días de buen tiempo, algo no tan común en el área (por lo que también se requiere de buena suerte). El ascenso al cerro Teresa no requiere de escalada y es técnicamente simple, aunque requiere de conocimiento de travesía en glaciares así como contar con el equipamiento adecuado para enfrentar el inestable clima de la Patagonia Occidental.
Intentar otras montañas, como la ubicada al SSO del cerro Teresa, implicaría una expedición técnicamente aún más compleja. Por otro lado, realizar ingresos o salidas al macizo de hielo a través de otros los valles, como el del Murta o del Blanco, así como el ascenso al cerro Erasmo en la cordillera del SE, son uno de los tantos desafíos aún pendientes (a diciembre de 2018) en este sector de la Patagonia chilena.
==Época adecuada==
688
ediciones

Menú de navegación