Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Pilque

4125 bytes añadidos, 18:12 9 ene 2020
sin resumen de edición
{{indexada}}
{{RutaForm2
|Actividad=Trekking
|BellezaEscenica=Atractiva
|Atractivos=Vistas panorámicas
|Duracion=13/2 4 día|RequiereHabilidadTrek=No requiere|HabilidadesTrek=Pasos en roca
|Sendero=Tramos sin sendero
|Señalizacion=Inexistente
|Primer Autor=[[Usuario:Dmahn|Dmahn]][[category:Rutas creadas por Dmahn]]
|Imágen Principal=cerro pilque (4).jpeg
|ComentariosImagen=Vista a la [[Sierra Velluda ]] desde la cima del cerro|m=https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1QaoFtJe84NYeHi48eN5RiCiAHUdICWXb
|KMLZ=Cerro Pilque.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
|ComentariosMapa=Ascenso al Cerro Pilque
}}
==Descripción General==
[[File:Perfil pilque.JPG|thumb|400px|Perfil de ruta desde carretera a cima del cerro.]][[File:cerro pilque (3).jpeg|thumb|400px|Vista de la segunda antena y precumbre desde el mirador (la cima esta más atrás).]][[File:cerro pilque.jpeg|thumb|400px|Trepada después de segunda antena. Único punto de cierta complejidad en toda la ruta.]] Ruta de trekking al Cerro Pilque("punta de lanza" en lengua mapuche), en el pueblo de Antuco. Este cerro es una excelente adición a un findesemana de escalada en roca en Villa Peluca, permitiendo partir desde ahí a la cima y vuelta. Arriba se tienen vistas de los volcanes [[Volcán Antuco]], [[Volcán Sierra Velluda]] y a los mas lejanos [[Volcán Callaqui]] y Volcán [[Nevados de Chillán]].
==Época adecuada==
Todo el año. Durante el invierno y primavera hay nieve en las altas cumbres. Considerar que el último tramo de ascenso es por la cara sur del cerro, por lo que puede estar mas cubierto.
{{Acercamiento laglaja}}==Acceso a Laguna Laja== ===Acceso en auto y estado del camino===Desde [[Los Ángeles]] son 70 kilómetros pavimentados por la ruta Q-45 hasta el pueblo de Antuco. En caso de venir desde el norte, se puede tomar la ruta O-97, que, a la altura de Cabrero, nace hacia el sureste en dirección a Huepil (pavimentado). Desde Doblar en Huepil hacia el sur para posteriomente tomar la ruta Q-45.  ===Acceso en transporte público y autostop===Si uno va en bus a Los Ángeles desde Santiago u otra ciudad entonces llegará al Terminal Rodoviario o al Terminal Tur Bus (están literalmente uno al lado del otro). En ese caso hay que llegar al Terminal Rural Islajacoop (Cooperativa Isla Laja), ubicado en Villagrán 501, distante unos 2,5 km de las otras estaciones. Esto se puede hacer caminando, en taxi o colectivo. Desde el Terminal Rural salen buses todos los días desde Los Ángeles rumbo a Abanico y de vuelta. Las dos empresas cubriendo este trayecto son Elper y El Volcán. La segunda empresa cobra 1.800 pesos entre Los Ángeles y Abanico, trayecto que toma alrededor de 90'. Sus horarios son (horarios y precio a diciembre de 2013):*Lunes a Sábado**Desde [[Los Ángeles]] hacia Abanico: 6:40 8:00 11:00 17:00 19:00 21:30**Desde Abanico hacia Los Ángeles: 6:00 7:00 8:35 12:00 14:00 20:30*Domingos y festivos**Desde Los Angeles hacia Abanico: 11:30 13:00 18:30 21:00**Desde Abanico hacia Los Ángeles: 9:30 16:00 17:15 20:30 *[http://www.municipalidadantuco.cl/?p=10258 Informacion Oficial Municipalidad de Antuco para horarios de vuelta a Los Ángeles 2016]
==Descripción de la ruta==
[[File:cerro pilqueLa ruta comienza por un terreno privado, donde hay que cruzar arbustos de espino y pastizales por 200m hasta llegar al pie de monte.jpeg|thumb|Texto explicativo Desde aquí parte un sendero bien marcado que va en ascenso hacia las antenas. Luego de la imagen]]1km subiendo se pasa por un prado abierto seguido de una fuente de agua.[[File:cerro pilque Ya unos 5km subiendo, pasando zona de corte de madera se llega a una fuente de agua (2última en el ascenso), y ya saliendo de a poco del bosque van apareciendo las antenas arriba en la cima.jpeg|thumb|Texto explicativo Considerar que desde el inicio de la imagen]][[File:ruta no se ve la cima principal, solo se alcanza a ver después de la trepada. En esta zona existen varios caminos que suben y bajan por otros puntos del cerro pilque , pero están muy tapados y no es recomendable meterse en ellos para evitar perderse. 1km pasada la ultima fuente de agua el sendero desaparece (31621m, 5.89 km), pasando la ruta a un campo traviesa por las rocas hasta llegar a la primera Antena (1.jpeg|thumb|Texto explicativo 704m, 6,8km de ruta). Aquí, doblando a la imagenizquierda unos 120m se puede llegar a una especie de cumbre mirador donde se tiene una vista panorámica de todo el valle, junto al [[Volcán Antuco]]y [[File:cerro pilque Volcán Sierra Velluda]].  Desde aquí unos 280m siguiendo por el filo se pasa a la segunda antena (51.801m, 7,1 km de ruta), para luego trepar por las rocas para poder seguir hasta la cima.jpeg|thumb|Texto explicativo No es nada complicado pero hay que tener precaución. Pasado el trepe, se sigue por 500m de baja dificultad hasta llegar a la imagen]]cumbre. Más allá de la cumbre, unos 2km en dirección sur-este por los filos del cerro se puede llegar a una laguna, se deja escrita acá como proyecto futuro a la ruta.
===Tiempo Esperado===
==Recomendaciones==
{{Checklist|Checklist de equipo tipo 1: ruta de baja altitud, sin acampe, nieve ni frío}}* Bajar toda la basura ya que nadie lo hará por ti. Recomendamos leer los [[Principios NDR]] para más información.
* Cerrar todos los portones después de cruzarlos.
* Para minimizar el riesgo de incendios forestales evita hacer fogatas.
==Galería de fotos==
<gallery>
File:ejemplocerro pilque (2).jpgjpeg|Comentario Último paso antes de foto de ejemplollegar a la cumbre.File:cerro pilque (5).jpeg|Vista del valle y [Volcán Chillan] desde el mirador.
</gallery>

Menú de navegación