Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro Tres Puntas

2823 bytes añadidos, 15:00 12 may 2023
Descripción de la ruta
==Descripción de la ruta==
Cruzando la cadena sigue una deteriorada vía con un letrero indicando la ruta a un pequeño cerrito llamado Cerro La Cruz. Se debe seguir este amplio camino que comienza a ascender; trescientos metros más adelante, justo frente a un cartel que pide no dejar basura, hay un atajo a mano izquierda, que vuelve a la vía en el segundo poste de luz que se observa claramente desde allí. El atajo es muy claro y bien demarcado, sin mayores dificultades.
===Tiempo Esperado===Después de regresar al camino principal se continúa un corto trecho, casi hasta el siguiente poste de luz. Menos de un kilómetro después del inicio, a mano derecha aparece un pequeño cartel en forma de flecha, cartel que indica el desvío al Cerro Tres Puntas.
Desde allí el sendero se vuelve más pequeño, comenzando un ascenso empinado por terreno pedregoso y erosionado. Hay varias sendas paralelas, conviene seguir más a la izquierda, en algunos tramos saliendo del trazado de la ruta para encontrar mejor terreno.
 
Se alcanza el filo del cordón, donde la senda se va definiendo más; y se continúa subiendo por él mientras se observan buenas panorámicas del Valle de Chalinga y de la ciudad de Salamanca. Antes de un kilómetro desde la flecha se llega a un pequeño alto, a partir del cual viene un corto tramo plano que culmina en un breve descenso, para luegoencarar las tres puntas del cerro, que ya se tienen en frente.
 
Se reinicia la subida pasando cerca a un enorme cartel, (que no dice nada), y comenzando un trayecto pedregoso dónde la senda se desdibuja bastante. Hay que buscar mantenerse cerca al filo, ascendiendo por dónde resulte más cómodo y fácil. La pendiente es fuerte y hay pequeñas trepadas en rocas, nada complicadas.
 
A medida que se asciende la senda va reapareciendo y, antes de un kilómetro desde el letrero, se alcanza la cima de la primera punta, señalizada con un palo y un trapo blanco amarrado a él. Viene un corto descenso, se rodea una prominencia rocosa, y se reinicia el ascenso hacia la segunda punta. El sendero por momentos se desdibuja entre las rocas, apareciendo varias alternativas. Nuevamente lo importante es seguir el filo del cordón buscando el terreno más cómodo para el avance.
 
Tras aproximadamente trescientos metros desde la primera punta, se alcanza la segunda, con su correspondiente señal: rústica bandera deteriorada por las inclemencias climáticas. En otros trescientos metros, ligeramente más suaves, se llega a la tercera y última punta, la cumbre final del cordón dónde ondean los restos de una bandera chilena. Desde allí es excelente la panorámica al sur del valle alto y medio del Choapa, la ciudad de Salamanca y otros pequeños poblados. Hacia el Norte destaca la Raja de Manquehue, presidiendo el Valle de Chalinga.
 
===Tiempo Esperado===
Unas cinco a seis horas el recorrido completo
{{Sin permisos}}
13 869
ediciones

Menú de navegación