Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Aguja Escondida

83 bytes añadidos, 20:40 5 ago 2021
sin resumen de edición
}}
{{indexada}}
[[File:AGportada.JPG|frame|center|Vista desde la cumbre del Espolón 1 de San Gabriel. Imagen: Germán Vicenciola Aguja Escondida]]
==Descripción General de la ruta==
Pese a su fácil acceso esta ruta es muy poco frecuentada, probablemente por la calidad de la roca y la presencia de bloques sueltos, lo que obliga a escalar con cuidado. Además, en toda la aguja no hay ninguna sola chapa por lo que se deben hacer reuniones móviles y llevar cordín para reforzar los anclajes existentes. Pero si se tienen en cuenta estos factores y se quiere vivir una aventura en la pared, accesible y por el día, la Aguja Escondida es una gran opción.
Ojo: La graduación original de la ruta por sus aperturistas es de 5.8
[[File:ag2.JPG|frame|center|.El Morro Negro]]
==Época adecuada==
==Acceso==
[[File:EG1ag1.JPG|thumb|Vista desde el estacionamiento]][[File:EG2.JPGjpg|thumb|Estacionamiento]]
===En vehículo propio===
Desde el cruce de las Vizcachas (esquina de Avenida Camilo Enríquez con Avenida Eyzaguirre), debe tomarse la ruta G-25 al Cajón del Maipo, y avanzar por ella unos 60 kilómetros hasta un desvío señalizado hacia un camino de ripio a Baños Morales, el pueblito de montaña emplazado en la orilla norte del río Volcán y último lugar donde comprar provisiones. Se debe continuar por el camino principal y no desviarse a Baños Morales. 6 kilómetros más adelante de la bifurcación a Baños Morales, superada la ''Cuesta de los Afligidos'', se llega a un puente que cruza el río Colina. Justo después de éste hay una bifurcación en la que se deberá seguir por el camino de la izquierda. Unos 100 metros después de este puente se llega al Cabrerío, a la derecha del camino. El Cabrerío no es más que un refugio frecuentado por arrieros, reconocible por una gran roca con una pequeña chimenea en su parte superior. En frente del refugio hay habilitado un estacionamiento pero para utilizarlo se debe pagar. Si se quiere evitar el cobro se puede estacionar unos 50 metros antes, justo en la bifurcación, donde suelen haber más autos.
==Descripción de la ruta==
===Aproximación===
[[File:ag3.jpg|thumb|Segunda parte de la aproximación, comenzando el acarreo]]Desde el estacionamiento se debe pasar la barrera del Cabrerio y, tras una curva en el camino, aparecerá el sendero a mano derecha. La primera parte de la aproximación tiene un sendero claro y con constantes monolitos, ya que es el mismo camino que va hacia el Volcán San José. Cuando a mano derecha aparezca el macizo del Morro negro Negro (ver foto) se deberá dejar el sendero y enfrentar el largo acarreo que lleva hasta la base de la pared.
===Escalada===
[[File:AGruta.JPG|thumb|Detalle de la ruta]]
'''Largo 1 (5.10b / 45m): Desde abajo de la pared se pueden distinguir dos sistemas de fisuras que llevan hasta más o menos la mitad de la pared, se debe tomar la de la derecha (ver foto). Se recomienda montar la reunión de este primer largo justo después de un lindo paso de fisura de manos a la salida de un pequeño desplome, ya que es de las pocas secciones aplomadas y cómodas de toda la ruta, además de contar con buenas fisuras para poner protección.
683
ediciones

Menú de navegación