Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar
sin resumen de edición
[[Archivo:Salkantay_hidroelectrica.JPG|thumb|300px|Ruinas incas ubicadas poco más abajo del paso. Imagen: Walter Y, 2013]]
[[Archivo:Lactapata.JPG|thumb|300px|Lactapata y valle del Vilcanota]]
{{distancia y desnivel|23,87|17801678|17451639}}
El sector Norte del poblado de La Playa se llama Sahuayaco. En este punto existe vehicular un puente para cruzar el río (km 0 - 2057m). Al otro lado del río continua el pueblo y la carretera. Avanzar por ella, siempre hacia el Norte, por un tramo bastante plano. Se cruzará luego un estero que la carretera salva dando una curva muy marcada (km 1,75).
Por fin se alcanza el paso en el kilómetro 7,9 (2811m), en un sector boscoso, con linda vista al valle del Vilcanota.
Desde el paso, se inicia el descenso hacia el río UrubambaVilcanota. En el km 8,35 (2716m) se pasa por un conjunto de antiguas murallas incas. Continuando el descenso, se alcanza Lactapata en el kilómetro 9,0 (2574m).
La huella baja luego con todavía más pendiente, casi en picada hacia el río Ahobamba. El río se alcanza en el kilóetro 11,1 (1887m), punto donde existe un puente colgante peatonal para cruzar hacia la ribera Este.

Menú de navegación