Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Torres del Avellano

420 bytes añadidos, 12:52 4 may 2017
sin resumen de edición
|ComentariosMapa=aa
}}
[[Archivo:Camino_a_Mallín_el_alto2.jpg|thumb|stero El Alto y los cerros del valle del río Candonga.]]
[[Archivo:Mallín_el_Alto.jpg|thumb|Mallín El Alto, portezuelo antes de descender al río Candongas.]]
[[Archivo:Bajando_a_río_Candonga.jpg|thumb|Antiguo camino forestal bajando al Valle del Río Candongas antes del inicio del sendero a las Torres.]]
==Descripción General==
Al norte del Lago General Carrera (Chelenko) se alza un enorme cordón granítico conocido como la Cordillera del Avellano, en que los ventisqueros han esculpido una loca geografía vertical. A pesar de su relativo fácil acceso por sus distintos flancos se ha mantenido prácticamente desconocido y son contadas con los dedos las expediciones que han escalado sus desafiantes paredes. A pesar de la dura geografía que rodea el sector es posible aproximarse al sector desde Puerto Murta, Río Avellanos o el valle del Río Ibáñez, ruta aquí descrita.
==Acceso==
===En vehículo propio===
Salir de Coyhaique por la ruta 7 sur en dirección a Villa Cerro Castillo, poblado ubicado a 95 kilómetros y una hora y media de viaje. Desde Villa Cerro Castillo continuar por la ruta 7 hacia el sur rumbo a Puerto Río Tranquilo - Bahía Murta. Tras 20 kilómetros se cruza el puente xxxxxxx que desagua las aguas del hermoso Lago Verde. Tan sólo 1,2 kilómetros después del puente y en medio de una extensa recta se debe tomar una bifurcación a la izquierda (sur) indicada como Rio Sin Nombre - Lago Lapparent (ruta X-727). Este camino secundario alcanza en 1,2 kilómetros más un puente colgante sobre el [[Laguna Sin Nombre, Valle Río IbañezIbáñez|Río Sin Nombre]], el que se deberá cruzar y continuar por otros 6 kilómetros en [[Estado_del_camino|regular estado]] hasta un cruce que separa las rutas X-725 (Lago Alto) y X-727 (Lago Lapparent). Se debe tomar mano derecha por esta última ruta.
Esta ruta si bien es un camino público recibe nula mantención y se deteriora progresivamente a lo largo de los próximos 22 kilómetros transformándose e un antiguo camino foresta. Vehículos sin doble tracción podrán probablemente avanzar 6,5 kilómetros hasta la última vivienda o incluso 14,5 km hasta el primero de los socavones en la ruta. Conductores decididos y con vehículos todo terreno podrían incluso llegar hasta el inicio del sendero deteniéndose a mejorar aquellos socavones que cortan el camino.
==Galería de fotos==
<gallery>
FileArchivo:ejemploCamino_a_Mallín_el_alto1.jpg|Comentario Camino a Mallín El Alto después de foto la última casa de ejemplola ruta X-727.
</gallery>
{{Trekkings Chile}}

Menú de navegación