Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Torres del Avellano

41 bytes añadidos, 18:54 22 may 2017
sin resumen de edición
|ComentariosMapa=aa
}}
[[Archivo:Camino_a_Mallín_el_alto2.jpg|thumb|stero Estero El Alto y los cerros del valle del río Candonga.]]
[[Archivo:Mallín_el_Alto.jpg|thumb|Mallín El Alto, portezuelo antes de descender al río Candongas.]]
==Descripción General==
Salir de Coyhaique por la ruta 7 sur en dirección a Villa Cerro Castillo, poblado ubicado a 95 kilómetros y una hora y media de viaje. Desde Villa Cerro Castillo continuar por la ruta 7 hacia el sur rumbo a Puerto Río Tranquilo - Bahía Murta. Tras 20 kilómetros se cruza el puente El Manso que desagua las aguas del hermoso Lago Verde. Tan sólo 1,2 kilómetros después del puente y en medio de una extensa recta se debe tomar una bifurcación a la izquierda (sur) indicada como Rio Sin Nombre - Lago Lapparent (ruta X-727). Este camino secundario alcanza en 1,2 kilómetros más un puente colgante sobre el [[Laguna Sin Nombre, Valle Río Ibáñez|Río Sin Nombre]], el que se deberá cruzar y continuar por otros 6 kilómetros en [[Estado_del_camino|regular estado]] hasta un cruce que separa las rutas X-725 (Lago Alto) y X-727 (Lago Lapparent). Se debe tomar mano derecha por esta última ruta.
Esta ruta si bien es un camino público recibe nula mantención y se deteriora progresivamente a lo largo de los próximos 22 kilómetros transformándose e un antiguo camino forestaforestal. Vehículos sin doble tracción podrán probablemente avanzar 6,5 kilómetros hasta la última vivienda o incluso 14,5 km hasta el primero de los socavones en la ruta. Conductores decididos y con vehículos todo terreno podrían incluso llegar hasta el inicio del sendero deteniéndose a mejorar aquellos socavones que cortan el camino.
Desde el cruce antes indicado (450 msnm) la ruta continúa por 6,5 km cruzando varias tranqueras sin candado, las que deben dejarse cerradas en caso de encontrarlas en esa posición. Tras la última de las casas el camino se interna en el bosque y comienza el ascenso hasta los 950 msnm, punto en el que se entra a un valle en altura que cruza el cordón hasta el Río Candongas. Se trata del valle del Estero El Alto, el estero que se cruza en un fácil vadeo en el kilómetro 11,5 (siempre desde el cruce). Se cruza La huella pasa a un costado de un terreno llano en que el depósito de cenizas de la erupción del Volcán Hudson ha matado los árboles del fondo del valle. En el kilómetro 14,7 se lleva al primero de los socavones de la ruta. Si bien es posible con un vehículo alto y mucho cuidado cruzarlo y continuar por el camino vehicular, en adelante se suceden las dificultades y no se recomienda continuar en vehículo salvo se tenga la expertiz en todoterreno. Este punto se encuentra a 1.030 msnm y se requiere alrrededor de 1,5 horas en vehículodesde el cruce antes mencionado.
===En transporte público y autostop===
Para llegar al inicio de esta ruta se debe tomar un bus que desde coyhaique salga hacia cualquier poblado al sur de Villa Cerro Castillo (Bahia Murta, Villa Cerro Castillo, Cochrane). Descender del bus en el cruce al Rio Sin Nombre - Lago Lapparent ubicado 1,2 kilómetros después del puente xxxxxxxEl Manso. Desde este punto no existe transporte público, por lo que se deberán caminar los 7,2 kilómetros hasta el cruce al Lago Lapparent y luego los 14,7 kilómetros restantes hasta el punto de inicio de esta ruta (un día de caminata). Prácticamente no hay vehiculos que recorran esta ruta, por lo que realizar autostop es una tarea de mucha fortuna.
Una alternativa que evita caminar este largo tramo es coordinar con el poblador de este sector Robinson Troncoso la posibilidad de ser recogido con Caballos en el cruce de la ruta 7. El es parte de la "Agrupación de Servicios Turísticos" de Villa Cerro Castillo.[http://villacerrocastillo.com/ (Preguntar aquí la forma de contactarlo)]
El inicio del sendero corresponde al km 0 en adelante. Las coordenadas de este punto son 46°17'35.00"S y 72°28'35.94"O y la altitud es de 1.100 msnm.
El sendero desciende en forma diagonal al río hasta que llega a él en el kilómetro 1,0. Luego del sencillo cruce y unos 200 metros más adelante se llega a un claro en el bosque en donde se ubica una pequeña "canoga" o refugio de troncos. Se trata del Mallín La Plaza, ubicado a 1000 msnm.. Desde este lugar existe un desvío que lleva a la laguna La Plaza de origen glaciar. Se debe cruzar el mallín con dirección al sur volviendo a entrar al bosque en un punto algo alejado del río. El sendero continúa bien marcado a lo largo del bosque. En el kilómetro 2,3 se cruza un segundo mallín y 300 metros más adelante se encuentra otro de menor tamaño. En el kilómetro 2,8 existe una tranquera para cruzar el cerco de púas que cruza el valle. Justo después de la tranquera la huella se separa en múltiples alternativas, debiendose cruzar el mallín y enfilar en diagonal hacia el río, junto al cual el sendero se vuelve a reconocer con claridad. La huella cruza el estero y continúa junto a su márgen para más adelante volver a cruzarlo y tras una corta remontada acceder a una gran pradera con fabulosas vistas de las montañas del sector. Se trata del Mallín Grande (km 3,4; 1.090 msnm), en donde usualmente pastan numerosos caballos y vacunos.

Menú de navegación