Logo Patagonia.png

Cambios

Saltar a: navegación, buscar

Cerro O'Connor

4552 bytes añadidos, 02:00 22 abr 2018
sin resumen de edición
[[category:KMZconTrack]]
{{Indexada}}
[[File:CERRO_OCONNOR_5.JPG|thumb|center|750px|Desde la cumbre hacia el oeste. Se destacan el Cerro Bayo y sus pistas de esquí en primer plano, el centro de VLA hacia atrás en el centro de la imagen, la península de Quetrihue completa que comienza a la izquierda del pueblo y el Volcán Tronador a lo lejos sobre la cordillera a la izquierda.]]
{{RutaForm2
|Actividad=Montaña
|Atractivos=Vistas panorámicas, Bosque, Parque Nacional
|Duracion=1 día
 |Dificultad Técnica=Muy Fácil
|RequiereHabilidadTrek=No requiere
|Sendero=Siempre Claro
|Señalizacion=Adecuado
|Infraestructura=Inexistente
|Topología=Circuito
|TipoTrek=Ascensión Cerro
|ComparteIdayRetorno=Ida y Retorno por la misma ruta|Distancia=854014200
|EsGratis=Sí
|RecomendacionSol=Radiación Solar
|MetrosAscenso=9671170|MetrosDescenso=21|Comentarios distancia=1170|AltitudMedia=1500|Primer ascenso=1400|Altitud=18591890
|Latitud1=-40.790163
|Longitud1=-71.587256
|Imágen Principal=CERRO_OCONNOR_1.JPG
|ComentariosImagen=En el claro. Vista de Lago Nahuel Huapi, con las bahías de Las Balsas y Cumelen.
|KMLZ=Track_Cerro_O´ConnorO'Connor.kmz
|TipoDeMap=HYBRID
}}
 
 
==Descripción General==
[[File:CERRO_OCONNOR_2.JPG|thumb|Subiendo a la primer falsa cumbre, con las características marcas rojas que señalizan la ruta.]]
Ascenso por senda señalizada a Cerro ubicado en precordillera, con exelentes excelentes vistas hacia el oeste del Lago Nahuel Huapi, Centro de Ski Cerro Bayo, localidad de Villa La Angostura y la cordillera de fondo.Se presenta una primer alternativa en forma de circuito, con ida y regreso por rutas distintas. No obstante puede considerarse una segunda alternativa el realizar ida y vuelta a la cumbre por la ruta de descenso.
==Acceso==
===En vehículo propio===
Desde Bariloche se debe tomar por Ruta Nacional N° 40 hacia el norte, en dirección a la ciudad de Neuquen. En aproximadamente 20 km, tomar bifurcación a la izquierda, siguiendo por la RN40 o en este tramo denominada “Ruta de los 7 Lagos”, cuya primera localidad es Villa La Angostura. Desde la bifurcación son 60 km hasta la Villa.
El acceso a la senda se encuentra dentro del barrio de Puerto Manzano, 6 km antes de llegar al centro de Villa La Angostura (54 km desde la bifurcación).
Desde Bariloche De optar por Ruta Nacional N° 40 se toma hacia el nortela alternativa larga de circuito, dejan la ruta hacia Villa La Angostura. El acceso a la senda se encuentra dentro derecha y seguen por calle interna “Bandurrias” hasta el fondo del barrio de Puerto Manzano, 6 km antes de llegar al centro de Villa La Angosturadonde se encuentra una tranquera. Deben En caso de querer subir y bajar por la ruta “rápida”, deben dejar la ruta hacia la derecha y tomar por calle interna "Mirlo" hasta calle "Chucao", donde toman hacia la derecha. Se continua por esta calle, pasando por una zona de chacras, luego virando 180° y finalizando al borde de un bosque plantado de pino. Allí frente a una tranquera pueden dejar estacionado el vehiculo.
===En transporte público y autostop===
[[File:CERRO_OCONNOR_3.JPG|thumb|Viendo "hacia atrás".]]
Existe transporte regular de omnibus Bariloche - Villa La Angostura. Pueden solicitar bajarse en Puerto Bahía Manzano (como se le denomina a esta parada) y caminar hasta inicio de senda. Desde Puerto Manzano existe servicio local regular de omnibus que recorre Puerto Manzano - Villa La angostura ida y vuelta, a razon de 1 frecuencia por hora, sale en punto desde el centro y regresa desde Manzano 15 min después (opera solo durante el día).==Descripción de la ruta Larga (circuito) =='''''Calle Bandurrias - Cumbre Cerro O'Connor - Chacras Puerto Manzano '''''* '''Duración: 8 horas'''* '''Distancia: 14,2 Km. '''* '''Desnivel: 1.170 Metros'''* '''Dificultad Física: Alta'''* '''Dificultad Técnica: Baja''' Esta alternativa es una excelente salida de día completo, y permite hacer cumbre en el Cerro O´Connor sin necesidad de recorrer ida y vuelta la misma senda, aunque resulta significativamente mas larga, en tiempo y recorrido, y posee un poco más de desnivel.La senda comienza en un cartel indicador detrás de una tranquera, al fondo de la calle “Bandurrias” dentro del barrio de Puerto Manzano.Se comienza a ascender el faldeo del cerro relativamente pronto, aunque no se gana mucho desnivel cuando la traza se nivela y sigue faldeando en forma relativamente suave. Durante esta primer etapa con bosque alto se cruzan un par de arroyos, sin embargo en el track se encuentra marcado un punto donde deberán aprovisionarse de agua para el resto de la jornada, dado que luego la senda comienza a ascender y no se vuelve a pasar por otra fuente de agua hasta al final del recorrido cuando se vuelve a bajar al barrio.En este arroyo que siempre arrastra un buen caudal, si se asoman aguas arriba de su cauce encontraran un muy lindo sector “escondido” donde el rio roza un paredón y pasa por un pequeño cañadón, con una pintoresca caída de agua. Luego de pasar el arroyo la senda asciende y se pasa por un antiguo corral para ganado. Inmediatamente después deben prestar atención porque se debe tomar a la derecha bruscamente en un cruce de sendas (la senda que continua recta es aquella que conecta con el retorno de los valles del Voruco, Cataratas, etc).A partir de aquí se sube en forma bastante continuada bordeando un sector de claros, reducto de antiguos incendios. La senda es muy cerrada y hay mucha planta con espinas así que es recomendable ropa de manga larga y pantalón largo. Por momentos se tienen muy buenas vistas del cordon del O´Connor a la derecha y de los filos que nos esperan.Eventualmente la senda tuerce a la derecha y sube rápidamente al límite de vegetación (1500 m), donde inmediatamente se vira a la izquierda y se asciende por el filo.
==Descripción de De aquí en adelante es una travesía por los filos. Los filos poseen zonas bastante expuestas pero la ruta==senda no las atraviesa, no existen pasos complicados, prestar atención a las marcas rojas en las piedras o en su defecto seguir este track.El recorrido ejecuta una “L” por el filo, con algunos desniveles en descenso, para finalmente arribar a la cumbre del Cerro O´Connor, de 1890 m.s.n.m.
Desde la cumbre, se continua por el filo que continua hacia el sur, hasta encontrar un filo corto que se desprende de este hacia el Lago y que sirve para descender hasta la vegetación nuevamente y seguir la senda bien marcada dentro del bosque.
El descenso se realiza muy rápido (<2hs), dado que la senda es muy directa y relativamente corta.
Se culmina en un cartel indicador al poco de cruzar un arroyo. Un poco antes verán que la senda se cruza con lo que parece ser un camino vehicular (más ancho), aquí toman a la izquierda y se cruza una tranquera para luego arribar al arroyo. Luego se sigue un camino ancho y se cruza por un bosque implantado de pinos y un sector de viviendas.
Vale destacar que mas adelante, cuando se llega a la calle publica de Puerto Manzano, suele haber perros sueltos de los vecinos, que con muy poca gracia los dejan salir a molestar a los transeúntes. Tengan paciencia y pasen tranquilos o esperen a que los hagan callar.
 
==Descripción de la ruta Rápida (ida y vuelta por mismo camino) ==
'''''Chacras Puerto Manzano - Cumbre Cerro O'Connor'''''
* '''Duración: 3 horas y 30 minutos (ida)'''
* '''Distancia: 4,5 Km. (ida)'''
* '''Desnivel: 1.000 Metros'''
* '''Dificultad Física: Media'''
* '''Dificultad Técnica: Baja'''
 
[[File:CERRO_OCONNOR_4.JPG|thumb|Casi en la cumbre, vista hacia el sur, a la derecha se distingue a lo lejos el Volcan Tronador.]]
Esta alternativa es más rápida dado que requiere mucho menos recorrido, sin embargo contemplen que se debe sortear 1.000 m de desnivel en apenas 4 km, por lo que es una senda exigente.
Se comienza atravesando el bosque plantado de pinos exóticos por senda ancha y muy marcada, hasta donde se ubica la antigua cisterna de toma de agua del barrio. Unos metros mas adelante se cruza el único arroyo del recorrido, por lo que de no haberlo hecho, carguen agua suficiente para toda la jornada. Luego de cruzar el arroyo se continua unos metros mas y prestar atención porque la senda ancha tiende a continuar recta, pero deben tomar un desvio un poco oculto y mas angosto hacia la derecha, igual debería estar señalizado (como el resto de la senda). Desde aqui la senda se torna mas "apretada" y comienza a subir. Acostúmbrense porque se sortean 1.000 metros de desnivel en poca distancia.
En un punto intermedio entre el comienzo y la salida del bosque, se cruza un importante claro con pastizales y arboles y plantas bajas, muy probablemente relicto de antiguos incendios. Aquí se tiene ya una muy buena vista del Lago Nahuel Huapi y la zona comprendida entre Puerto Manzano y el centro de VLA.
Eventualmente se sale del bosque alto de lengas, y se alcanza el filo a través de una zona con abundante arena. El resto del trayecto avanza por el filo, pasando por un par de falsas cumbres, y hasta llegar a la principal cumbre rocosa, a 1.890 metros de altura. Toda esta segunda parte no posee cobertura, asi que tomar las precauciones adecuadas frente a la exposición solar.
La vista de 360° cubre buena parte del ejido urbano de VLA y el Lago Nahuel Huapi, Cerros circundantes donde se destacan por su cercanía el Cerro Bayo y el Cerro Belverede.
Eventualmente se sale del bosque alto de lengas, y se alcanza el filo a través de una zona con abundante arena. El resto del trayecto avanza por el filo, pasando por un par de falsas cumbres, y hasta llegar a la principal cumbre rocosa, a 1.900 metros de altura. Toda esta segunda parte no posee cobertura, asi que tomar las precauciones adecuadas frente a la exposición solar.
 
La vista de 360° cubre buena parte del ejido urbano de VLA y el Lago Nahuel Huapi, Cerros circundantes donde se destacan por su cercanía el Cerro Bayo y el Cerro Belverede.
[[File:CERRO_OCONNOR_5.JPG|thumb|center|750px|Desde la cumbre hacia el oeste. Se destacan el Cerro Bayo y sus pistas de esquí en primer plano, el centro de VLA hacia atrás en el centro de la imagen, la península de Quetrihue completa que comienza a la izquierda del pueblo y el Volcán Tronador a lo lejos sobre la cordillera a la izquierda.]]
==Época adecuada==
294
ediciones

Menú de navegación